13 C
Barcelona
jueves, marzo 23, 2023
Inicio Etiquetas Ciudades

Etiqueta: ciudades

Más áreas verdes evitarían 43.000 muertes en ciudades europeas

Las áreas verdes se asocian con efectos beneficiosos para la salud, como una menor mortalidad prematura y una mayor esperanza de vida, entre otros. Un reciente estudio revela que las ciudades de Europa evitarían hasta 43.000 muertes al año si cumpliesen con las indicaciones de la OMS de acceso a este tipo de zonas. 

Factores urbanos en la obesidad infantil

Las zonas urbanas con niveles altos de contaminación del aire, tráfico y ruido pueden incrementar el riesgo de obesidad infantil. Un estudio basado en más de 2.000 niños y niñas de Sabadell relaciona estos tres factores ambientales con un índice de masa corporal (IMC) más alto.

Mortalidad en ciudades por contaminación del aire

Grandes ciudades de España, Bélgica, Italia y Francia encabezan el ranking de muertes asociadas al NO2, mientras que la mayor mortalidad atribuible a partículas finas se halla en Italia, Polonia y la República Checa.

Algoritmos bioinspirados para regular los semáforos

Investigadores de la Universidad de Málaga han diseñado un sistema basado en la inteligencia artificial para gestionar las señales semafóricas de la ciudad andaluza y de París, de forma que la circulación sea más fluida y más sostenible. El modelo puede resultar útil a ayuntamientos y gestores.

COVID-19: nuevo escenario de cambios en la movilidad

Expertos en movilidad advierten que hay que apostar por el transporte público, con los cambios necesarios para mitigar el riesgo de contagios, y promover los espacios peatonales para no ensanchar más la brecha social, de género y de edad y habitar en ciudades más sostenibles y saludables.

Las ciudades frente a la Covid-19

Urbanismo y salud: ¿Son las ciudades europeas resilientes a las pandemias? Las investigadoras de la UPM Ester Higueras y Elisa Pozo analizan en este artículo el modelo, funcionamiento y uso de las ciudades frente a la Covid-19.

COVID-19 en las ciudades

¿Cómo está afectando la pandemia a la salud urbana?En las últimas semanas, los casos confirmados y las muertes por COVID-19 se han disparado a nivel mundial y se espera que estas cifras continúen aumentando en el futuro.

¿Cuánta energía producen y cuánta consumen las ciudades?

Las ciudades desempeñan un importante papel en la transición hacia una economía baja en carbono, pero ¿de dónde procede la mayor parte de su gasto y producción energética? No te pierdas este artículo.

Ciudades sin «Plan B» contra el cambio climático

El 33% de las ciudades de la Unión Europea no cuenta con planes específicos para luchar contra el cambio climático. En relación a España, la investigación ha identificado que el 10,1% de las 109 ciudades analizadas cuentan con un plan de mitigación autónomo.

Los patrones de sonidos en las ciudades

Investigadores han demostrado que los patrones de sonidos de las urbes se corresponden con el comportamiento y los hábitos de la población. Los resultados del estudio pueden aplicarse como claves para la acústica forense.

Ciudades que se asocian con una mayor calidad de vida

Un estudio ha analizado la movilidad en 174 de las ciudades más pobladas del mundo a partir de datos de Google de 300 millones de usuarios. Sus conclusiones apuntan a que las ciudades con una movilidad concentrada tienen una mayor calidad de vida.

Tecnologías para estudiar la movilidad urbana

Un estudio del CSIC analiza la movilidad en las ciudades como si fuera un campo gravitatorio en el que los flujos diarios de los trabajadores desde casa a su lugar de trabajo (commuters, en inglés) se mueven en torno a polos de atracción.

Nuestras decisiones también segregan

El Atlas de la Desigualdad es un mapa interactivo hecho a partir de datos de geolocalización de móviles para saber dónde se encuentran personas de diferentes ingresos en su tiempo de ocio, trabajo y consumo. La iniciativa, ya ha analizado el mapa de Boston y se va a extender a otras diez ciudades.

Mejoran la recogida de datos ambientales en las ciudades

Desarrollan una tecnología que unifica la información obtenida desde nodos en puntos fijos con los situados en vehículos que recorren distintas zonas. De esta manera, podrán evaluarse las variaciones de una manera más completa y rápida. Sus aplicaciones son múltiples.

¿Qué nos atrae más de un destino turístico?

Una investigación ayuda a entender cómo las ciudades europeas utilizan sus elementos más atractivos para competir en el segmento de mercado de los destinos urbanos y para diferenciarse de las otras ciudades competidoras.

La ciudad de Washington podría estar inspirada en Aranjuez

Un estudio liderado por la Universidad Politécnica de Madrid muestra sorprendentes similitudes entre el diseño de la ciudad de Washington de 1791, con el plano del Real Sitio de Aranjuez de 1775, que hasta el momento nadie había puesto de manifiesto.

El tamaño importa

Un equipo de investigadores ha mostrado que el tamaño de una ciudad es un factor importante a la hora de determinar patrones de migración. El nuevo modelo a escala no se había utilizado antes para identificar patrones de migración.

Vargas Llosa: Sin literatura, «las ciudades son tristes y pasajeras»

El escritor y Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa ha destacado hoy como las grandes ciudades de la literatura a París y Buenos Aires, aunque se las haya "mitificado", y ha afirmado que, sin literatura, las ciudades son "tristes y pasajeras".

Norman Foster presenta modelo de ciudad ecológica

La Fundación Norman Foster ha reunido esta semana en Madrid a un grupo de arquitectos, expertos y estudiantes de todo el mundo para estudiar la nueva movilidad en las ciudades, que permita reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Ciudades verdes: ¿para quiénes y por qué?

Las ciudades que no contemplen criterios de igualdad social en sus estrategias políticas para hacer más verde y ecológico su entorno urbano no lograrán la sostenibilidad a largo plazo, y se arriesgan a crear sólo enclaves verdes destinados a la élite social, segun un estudio del ICTA-UAB.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad