19.1 C
Barcelona
domingo, junio 4, 2023
Inicio Etiquetas Ciudades

Etiqueta: ciudades

La ciudad acorta la vida de los mirlos

La salud de los mirlos urbanos es peor que la de aquellos que viven en zonas naturales cercanas a las ciudades. Investigadores del CSIC midieron la longitud de los telómeros, indicadores de salud, de estas aves en ambos entornos a través de la longitud de los telómeros de estas aves y descubrieron que en los individuos capturados en las ciudades son más cortos.

¡Feliz Día Internacional de los Bosques!

Puede que el Día Internacional de los Bosques no figure en vuestra lista de efemérides favoritas, como el Día de la Madre o el Día de San Valentín, pero hay muchas razones para valorar los bosques y la naturaleza en general, sobre todo porque estos ambientes benefician nuestra salud. Actualmente, alrededor del 75% de la población europea (y más de la mitad de la población mundial) vive en ciudades, donde el contacto con la naturaleza suele ser escaso.

El uso de la bici puede evitar muertes en la ciudad

Un estudio destaca que la ampliación de las redes de carriles bici en las ciudades podría aportar beneficios considerables para la salud y la economía. Si en todas las ciudades estudiadas la bicicleta fuera seleccionada en el 24,7% de los desplazamientos, se podrían evitar más de 10.000 muertes prematuras al año.

Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas

La Comisión Europea ha publicado hoy la primera edición del «Monitor de las Ciudades Culturales y Creativas». Esta nueva herramienta ofrece datos comparables sobre cómo actúan las ciudades europeas a lo largo de nueve dimensiones, que incluyen la cultura y la creatividad, y subraya cómo sus resultados contribuyen al desarrollo social y al crecimiento económico y la creación de empleo de las ciudades.

Un robot en el túnel

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) lideran la puesta en marcha de un nuevo tipo de robots autónomos subterráneos con navegación inteligente para entornos urbanos. El sistema, que se desarrolla en el marco del proyecto de investigación europeo BADGER, aspira a convertirse en un referente entre las tecnologías de excavación existentes por su alto impacto económico y social.

Corredores ecológicos frente a barreras peatonales

¿Te has planteado alguna vez cuánto tiempo tardas cuando optas vas caminando a un lugar debido a factores como los semáforos, los pasos de cebra o ciertas barreras arquitectónicas? Investigadores de la UPM proponen la creación de corredores peatonales similares a los ecológicos que podrían favorecer la movilidad a pie de los ciudadanos y reducir la contaminación y el tráfico de las ciudades.

Ranking de los barrios más vulnerables

Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha desarrollado una herramienta que analiza las necesidades socioeconómicas de las áreas de la ciudad y establece un ranking de los barrios más vulnerables. Este índice de vulnerabilidad ordena los 128 barrios de mayor a menor por su necesidad de reequilibrio.

La rutas comerciales favorecen las pandemias

Los núcleos de poblaciones más conectados con otros núcleos vía comercio, turismo y peregrinación, entre otros factores, pueden sufrir más las epidemias de enfermedades. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por investigadores del CSIC, en el que han tomado como modelo las pautas de expansión de la Peste Negra a mediados del siglo XIV.

Objetivo: ciudades más verdes

En un planeta cada vez más urbano, muchas ciudades y sus habitantes se enfrentan a múltiples y urgentes retos dentro de sus fronteras, incluyendo el estrés por exceso de calor, la contaminación del aire y la creciente desconexión con la biosfera. La mejora de la sostenibilidad, la resiliencia y la habitabilidad de las ciudades debe ser por tanto un objetivo de importancia primordial en la agenda política, desde las autoridades locales a las globales.

Aplicaciones inteligentes para las ciudades

El afán de maximizar la eficiencia energética de un edificio o la necesidad de controlar y mejorar el flujo de tráfico de una ciudad, ha llevado al desarrollo de entornos altamente sensorizados, conocidos como entornos ‘smart’ o inteligentes. Y aunque las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel fundamental en estos entornos, estos, requieren todavía de operaciones manuales para optimizar su actividad.

Los servicios básicos condicionan el crecimiento de las ciudades

Los procesos de urbanización, de concentración de la población en ciudades, se consideran un elemento fundamental para el desarrollo económico. Ahora, una investigación de David Castells Quintana muestra que, para que estos procesos de concentración urbana conlleven realmente un crecimiento en la productividad, es necesario que las infraestructuras básicas cubran como mínimo al 80 % de la población urbana.

Plataforma digital sobre cine y ciudades

La creación de una plataforma digital para la investigación sobre cine y ciudad forma parte de un nuevo proyecto europeo que incluye a nueve ciudades: Barcelona, Bruselas, Bolonia, Turín, Viena, Estocolmo, Copenhague, Frankfurt y Atenas. Se trabajará con los filmes para que los investigadores y el público en general puedan analizar y comparar elementos que van desde los profesionales del cine (productores, actores, directores) hasta localizaciones o eventos sociales y políticos presentes en las películas.

Europa, a la cabeza en resiliencia urbana

Un proyecto ha ayudado a diferentes ciudades a afrontar el futuro con confianza gracias a combatir el cambio climático, volver a teñir de verde los centros metropolitanos y prevenir la expansión urbana descontrolada mediante fórmulas novedosas y estimulantes.

Aumenta el precio del suelo urbano

El precio medio del metro cuadrado del suelo creció en el segundo trimestre de 2016 un 6,6% en tasa interanual (segundo trimestre de 2016/segundo trimestre de 2015), al situarse en 163,4 euros. Se han realizado 4.435 transacciones de suelo urbano, un 16,1% más que en el segundo trimestre de 2015.

Las ciudades más verdes se vuelven más injustas

Un proyecto del ICTA-UAB analizará el proceso de “gentrificación verde” por el que la construcción de parques y zonas verdes en las ciudades tiende a atraer a las clases sociales más altas y excluye a los colectivos más vulnerables.

Ciudades sin coches

En una reciente revisión publicada en Environmental International dirigida por el CREAL, centro aliado de ISGlobal, los investigadores encontraron que un número creciente de ciudades están planeando convertirse en parcialmente libres de coches privados.

Tres modelos de universidad

"Universidades y Ciudades" es el título de la ponencia que el rector de la UPF, Jaume Casals, presentó en la cumbre anual de líderes académicos que Times Higher Education organiza en la Universidad de Melbourne del 2 de septiembre al 30 de octubre de 2015.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad