20.8 C
Barcelona
martes, mayo 30, 2023
Inicio Etiquetas CNIC

Etiqueta: CNIC

Fármaco beta-bloqueante tradicional contra la covid grave

Metoprolol, un fármaco tradicionalmente usado para la enfermedad cardiovascular, ha demostrado ser útil en pacientes críticos con COVID-19. Lo han visto investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cuyo trabajo se publica en la prestigiosa revista Journal of American College of Cardiology (JACC).

Primer biomarcador que distingue miocarditis de infarto agudo

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado el primer biomarcador en sangre para la miocarditis, una patología del corazón cuyos síntomas y signos son muy similares a los de un infarto de miocardio. En la actualidad no existe ninguna prueba no invasiva capaz de diferenciar entre ambas patologías.

Estudio sobre los «centinelas inmunes» en el cuerpo

Un equipo del  CNIC, en colaboración con el Hospital Mount Sinai de Nueva York, descubrió un nuevo mecanismo molecular mediado por receptores nucleares que determina la identidad y la expansión de los macrófagos, uno de los tipos de células que actúan como centinelas inmunes en el cuerpo. 

Avance del CNIC en alzhéimer

El tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa la aparición de la enfermedad de Alzheimer en ratones. El hallazgo supone un avance importante para trasladar los resultados a la práctica clínica y conseguir así una terapia eficaz para la patología.

Nuevo estudio de betabloqueantes tras infarto

El CNIC ha iniciado un estudio (REBOOT), apoyado por la SEC, que pretende demostrar si realmente es preciso mantener el tratamiento con betabloqueantes tras el alta hospitalaria por IAM en pacientes sin disfunción sistólica ventricular izquierda. En España podría haber casi un millón de personas con estas características.

Células de pez cebra y regeneración cardíaca

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que existe un alto grado de plasticidad entre distintos tipos de células del corazón del pez cebra durante el proceso de regeneración del corazón tras un infarto. Este hallazgo abre el camino al desarrollo de nuevas terapias regenerativas en el futuro.

La calcineurina CnAβ1 mejora la función cardiaca

Investigadores del CNIC han identificado una variante del enzima calcineurina, llamada CnAβ1, que reduce la hipertrofia cardiaca y mejora la función del corazón. Este hallazgo pone de relevancia por primera vez el efecto beneficioso que tiene esta ruta metabólica en el corazón hipertrofico, algo que podría abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de nuevos tratamientos.

Desayunar protege la salud cardiovascular

Desayunar poco o nada, menos 5% de las calorías diarias recomendadas, es decir, el equivalente a menos de 100 calorías/desayuno para una dieta de 2.000 calorías por día, duplica el riesgo de lesiones ateroscleróticas independientemente de la presencia de los factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiovascular, como el tabaco, el colesterol elevado, sedentarismo, etc.

Tras la regeneración del corazón

Después de un infarto de miocardio, nuestro cuerpo sufre importantes secuelas, ya que la parte del corazón afectada por el infarto cicatriza y deja de latir. En cambio, hay otras especies a las que un ataque al corazón no les supone un gran problema. Una de ellas es el pez cebra. Con su ayuda, investigadores del CNIC descubren una enzima clave para la regeneración del corazón.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad