Cerca de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los lagos de todo el mundo es resultado de un proceso que no se había considerado hasta ahora: la meteorización de las rocas de la cuenca. Esta es una de las principales conclusiones de un nuevo artículo científico publicado por la revista Nature Geoscience.
El arroz, el maíz, la soja y el trigo son la fuente principal de nutrientes para más de dos mil millones de personas residentes en países pobres. Con el cambio climático y el incremento del CO2 en el aire que respiramos, el valor nutricional de estos alimentos (ya de por sí bajo en comparación con la carne, por ejemplo) no hará sino decrecer.
Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las praderas submarinas pueden almacenar el doble de carbono que los bosques templados y tropicales del planeta.
Acaba de ponerse en marcha la última fase de un nuevo proyecto financiado con fondos de la Unión Europea que pretende poner por fin en la calle el vehículo eléctrico. Este tipo de vehículo es una realidad desde hace ya un tiempo, pero aún falta mucho para su plena integración en la sociedad. Para ello la Comisión Europea ha puesto en marcha GREEN EMOTION.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información