22.6 C
Barcelona
domingo, mayo 28, 2023
Inicio Etiquetas Comunicación

Etiqueta: comunicación

Alteraciones en las vocalizaciones hacia los bebés

Al cantar y hablar con bebés pequeños, las personas alteran sus voces de una manera que es consistente en todas las culturas, según un estudio publicado en Nature Human Behavior. Los hallazgos sugieren que la forma en que los humanos hablan y cantan a los bebés puede tener una función que ha evolucionado en común.

Padres ausentes e hijos con fracaso escolar

Pagar la hipoteca, las letras del coche, los créditos por los electrodomésticos e incluso aquellos caprichos que todos queremos nos llevan a ser unos esclavos del trabajo y de su reloj. O invertimos gran parte de nuestro tiempo en el mundo laboral o nos quedamos sin dinero. El escenario anterior presenta una contraprestación si se tienen hijos.

Llamamiento a la comunicación ética y efectiva en tiempos de pandemia

Investigaciones recientes impulsadas por la Asociación Europea de Educación e Investigación en Relaciones Públicas (EUPRERA), presidida por la profesora e investigadora de la URJC, Ángeles Moreno, han demostrado una mala gestión comunicativa junto a una baja confianza en los medios informativos y en las autoridades.

Estudian los sistemas para denominar colores

Las palabras clasifican los campos semánticos a los que hacen referencia de manera que maximizan la precisión de la comunicación y minimizan la complejidad. Estudios recientes han demostrado que los lenguajes humanos presentan un equilibrio óptimo entre precisión y complejidad.

La igualdad de género en la Comunicación

Tres de cada cuatro empresas y organismos europeos de comunicación emplean a más mujeres que hombres. Sin embargo, todavía sólo uno de cada dos altos cargos son mujeres. Esta es una de las principales conclusiones del informe de género del ECM.

La comunicación ante los retos y desafíos de la ciberseguridad

El European Communication Monitor 2020 pone de manifiesto que más de la mitad de los profesionales de la comunicación europeos ya han sufrido ciberataques en sus organizaciones. Esta investigación está liderada en España por la URJC.

Medios tradicionales: los más consultados en la pandemia

Tres de cada cuatro canales para la búsqueda de información sobre la COVID-19 fueron medios de comunicación tradicionales, según una investigación de la URJC que también concluye en que la segunda fuente de información utilizada fue WhatsApp.

Los bebés entienden el lenguaje como comunicación

Los bebés tienen un conocimiento básico sobre la función y las limitaciones del lenguaje como herramienta de comunicación. Así lo recoge un estudio hecho con niños de entornos bilingües i monolingües de 14 meses de edad.

Premios de Ciencia y Tecnología de Vacío

Los Premios de Ciencia y Tecnología de Vacío ASEVA-Toyota anuncian los ganadores de su primera edición. El CSIC colabora con estos galardones, que tratan de dar visibilidad a un campo clave para las tecnologías de la comunicación, la energía o la biomedicina.

Turismo: modelar la personalidad de marca

Cuando el concepto de marca se aplica a las ciudades se hace referencia a un valor intangible que está construido en base a los productos que ofrece aquel destino: turismo, cultura, diversión, etc. Estos intangibles son los que intervienen en la elección de un destino turístico.

Comunicación entre redes neuronales

Para que la arquitectura cerebral funcione, las redes especializadas, cada una ubicada en un área cerebral diferente, necesitan poder comunicarse entre sí. Pero, ¿qué condiciones se requieren para que la comunicación tenga lugar y qué mecanismos de control funcionan?

El cerebro prefiere el cara a cara

Ante una conversación cara a cara, que se caracteriza entre otras cosas por ver los movimientos faciales de los interlocutores, el cerebro tiende a prestar más atención al lenguaje que si la cara estuviera estática, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Humboldt (Berlín).

App para mejorar la comunicación en la discapacidad

Traducida en 5 idiomas, esta aplicación móvil, desarrollada en el marco de un proyecto europeo liderado por la Universidad de Málaga (UMA), busca también formar a profesionales del ámbito de la educación, la interpretación y la sanidad que trabajan con estos colectivos.

La agonía de la ortografía en las redes

Los jóvenes entre 14 y 30 años no cuidan su escritura cuando se comunican en las redes sociales. Así lo reconocen los propios jóvenes, al menos, en un estudio llevado a cabo en la Universidad de Alcalá, para el que se han realizado un total de 300 entrevistas entre estudiantes. Según este estudio, cuando los jóvenes se comunican utilizando dispositivos móviles lo hacen siguiendo las normas del código oral.

Comunican cuando les prestamos atención

Los humanos y otros primates no son los únicos mamíferos que usan gestos faciales para relacionarse. Varios experimentos revelan que, en nuestra presencia, los perros producen más movimientos faciales cuando les prestamos atención que cuando no lo hacemos. Este hallazgo confirma que dichas expresiones no son exhibiciones involuntarias de sus estados de ánimo, sino claros intentos de comunicarse con nosotros.

Conexión entre cerebros

El ritmo de las ondas cerebrales se ajusta entre los integrantes de una conversación. Esta es la conclusión de un trabajo publicado en la revista Scientific Reports y liderado por el centro de investigación vasco BCBL. Según los científicos, esta sincronía intercerebral puede ser un factor clave para la comprensión del lenguaje y de la comunicación interpersonal.

Las leyes universales del habla

Los lingüistas conocen desde hace mucho tiempo la existencia de leyes universales en el lenguaje escrito, patrones en los textos independientes de la lengua. Científicos de diferentes organismos de investigación, entre los que se encuentra la UPM, proponen un método que permite medir patrones estadísticos del habla en señales acústicas sin necesidad de tener acceso a la transcripción del mensaje.

La comunicación visual se impone

Los profesionales que trabajan en la comunicación son totalmente conscientes de la tendencia hacia una mayor comunicación visual en la sociedad. Asimismo, los directores de comunicación europeos reconocen el potencial de los social media y la comunicación móvil, que impulsan todo tipo de materiales visuales.

El amor y el cibercortejo online

Investigadoras han confirmado que la comunicación online adquiere un impacto cada vez menor en las relaciones sentimentales de los jóvenes adultos, a medida que avanzan en edad. En concreto, han corroborado que según se va afianzando una relación de pareja entre dos personas jóvenes adultas, éstas van restando importancia al contexto online.

La comunicación ética de la ciencia

¿Cuáles son los intereses a los que debe responder la ciencia? ¿Qué papel juega la sociedad en el desarrollo científico y tecnológico? ¿Quién decide sobre qué y cómo se investiga? Son algunas de las cuestiones a las que la investigación e innovación responsables —responsible research and innovation (RRI)— trata de dar respuesta.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad