13.5 C
Barcelona
jueves, marzo 30, 2023
Inicio Etiquetas CONICET

Etiqueta: CONICET

Nanotecnología para luchar contra la hipertensión

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) estudian una alternativa diagnóstica y terapéutica basada en nanotecnología para tratar la hipertensión, uno de los problemas de salud pública más generalizados del mundo.

Las estrategias del cóndor andino

Gracias al empleo de transmisores satelitales GPS, científicos de Bariloche lograron determinar las variables que determinan la rutina del ave voladora más grande del mundo: el cóndor andino (Vultur gryphus), que pesa hasta 15 kilos y que al desplegar las alas se puede extender más de tres metros.
costa

La huella ecológica de las pisadas en la playa

Científicos del CONICET en Argentina, han realizado un estudio para evaluar por primera vez como las pisadas humanas pueden afectar a ciertos invertebrados marinos, como por ejemplo, los mejillones. Los primeros resultados apuntan a que las huellas humanas en las playas de la Patagonia están dificultando la regeneración de esta especie.

Avances sobre cerebro y memoria

El estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience por un equipo internacional, tiene como una de las primeras autoras a Verónica Piatti, investigadora del CONICET. El equipo de trabajo ha demostrado que el giro dentado del hipocampo es clave para la memoria de trabajo, similar a la memoria RAM de un ordenador.

Nuevo súper alimento contra la anemia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la prevalencia de anemia alcanza a 800 millones de niños y mujeres a nivel mundial, afectando principalmente a niños y mujeres embarazadas y en edad reproductiva”. Un proyecto impulsado por cuatro investigadoras del CONICET, ha desarrollado una calabaza fortificada con hierro y probióticos para disminuir la incidencia de la anemia.

App para detectar la esquizofrenia

La aplicación móvil, desarrollada por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y aún en fase de prototipo, registra el discurso, lo analiza automáticamente y detecta, según los patrones del habla –cantidad de verbos usados por el hablante, coherencia discursiva- la probabilidad de padecer esquizofrenia.

Estudio sobre las alergias alimentarias

Las inmunoterapias no son algo nuevo: se utilizan en el mundo desde hace más de cien años para regular la respuesta del organismo frente a distintos problemas de salud derivados de un funcionamiento anómalo del sistema inmune, como tumores, infecciones o alergias. Investigadores del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos de nuestra ciudad La Plata, Argentina, estudian estrategias para modular la respuesta inmune.

Zika: El mismo enemigo con nuevas armas

El Zika es un arbovirus, o sea que se transmite por artrópodos, en este caso mosquitos. Estos insectos son hematófagos, es decir que necesitan la fuente de sangre para producir huevos, por eso sólo las hembras pican. “El vector de este virus en nuestra región es el Aedes, que es muy conocido porque también transmite dengue y chikungunya”, explica Luis Adrián Díaz, investigador adjunto del CONICET.

Más cerca de entender la enfermedad de Parkinson

Un científico del CONICET participó en las investigaciones que mostraron por primera vez cómo se comporta una proteína fundamental en el desarrollo de la enfermedad en células vivas.

¿Cómo nace una estrella?

Un científico del CONICET participó de un grupo internacional de astrónomos que dio cuenta de una serie de episodios explosivos que ocurren en las primeras etapas de la formación estelar.

Cristales fototónicos que cambian de color

Científicos argentinos desarrollan un método para crear cristales fototónicos en superficies de aluminio, que cambian de color según el ángulo desde el cual se les mire. Se trata de un proceso que promete revolucionar la industria de la construcción, la decoración y la electrónica.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad