Etiqueta: contratos
El paro baja en 11.394 personas en febrero
El número de desempleados y desempleadas registradas en las Oficinas del Servicios Público de Empleo, al finalizar el mes de febrero, ha descendido en 11.394 personas (-0,36%) en relación con el mes anterior. Es la mayor bajada en un mes de febrero desde el año 2015.
El paro baja en septiembre en 76.113 personas
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en septiembre descendió en 76.113 (-2,28%) personas respecto al mes anterior, rompiendo la tendencia alcista habitual de este mes. El total de personas inscritas es de 3.257.802.
El paro baja en 166.911 personas en junio
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 166.911 personas en el mes de junio con respecto al mes anterior, la mayor caída en cualquier mes desde que hay registro. El total de personas desempleadas registradas en junio es de 3.614.339.
El paro desciende en 39.012 personas en abril
El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de abril, ha bajado en 39.012 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un -0,99%. Es el segundo mes consecutivo en el que desciende el número de personas desempleadas.
¿Cómo afecta la pandemia en el mercado laboral español?
Inmaculada Cebrián López, profesora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo en la Universidad de Alcalá, explica en uah.esnoticia cómo ha afectado la pandemia de la COVID-19 en el mercado laboral español y qué mecanismos o soluciones son más viables para reforzarlo.
El paro aumenta en 44.436 personas en febrero
Los datos de paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogen un incremento de 44.436 personas en el mes de febrero respecto al mes de enero (1,12%). El aumento del desempleo es una consecuencia del impacto en el ámbito laboral de las severas restricciones impuestas por la tercera ola de la pandemia.
34 M€ para prorrogar los contratos de investigadores
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha afirmado en el Senado que hay un compromiso de 34 millones de euros para prórrogas de contratos de investigadores afectados por la pandemia. En total, ha dicho, "serán más de 3.000 jóvenes investigadores los que podrán verse beneficiados por estas medidas.
El paro aumenta en 76.216 personas en enero
El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. En el sector Servicios sube 78.089 personas (2,87%), en la Agricultura se incrementa en 3.272 personas inscritas más (1,80%) y, en la Industria sube en 1.123 personas (0,36%).
El paro registrado subió en 29.780 personas en agosto
El número de personas paradas ha aumentado en 29.780 personas (0,79%) en el mes de agosto, en relación con el mes anterior. El total de desempleados registrados es de 3.802.814. Sube en nueve comunidades sobre todo en Cataluña (11.293), Madrid (6.260) y la Comunidad Valenciana (5.694), que concentran el 78% de los nuevos parados.
El paro registrado aumenta en 282.891 personas en abril
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior. El total de demandantes de empleo alcanza la cifra de 3.831.203 personas. Supone un aumento del 7,97% respecto al mes de marzo.
Se rompe la tendencia de descenso del paro
Según cifras oficiales, durante el mes pasado, el total de desempleados aumentó en 54.371 personas, mientras que la afiliación media a la Seguridad Social se ha situado en los 19.320.22 ocupados. Se rompe, de esta forma, la tendencia de descenso del paro.
La precariedad laboral preocupa al 59% de la población
El Ministerio de Empleo ha dado a conocer hoy los datos registrados en el mes de junio. Según el I Barómetro del Empleo realizado por InfoJobs, la precariedad laboral preocupa al 59% de la población, ocupando la quinta posición entre las mayores preocupaciones de los españoles.
El paro ha subido en junio en 8.986 personas
Sube el paro en junio, aunque el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) ha bajado en 146.476 personas respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un ritmo de reducción interanual del 4,63%.
Abril registra menos paro
En abril el paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se ha reducido en 172.302 personas respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un ritmo de descenso interanual del 5,17%. El número total de desempleados se sitúa en 3.163.566.
Madrid y Cataluña, las que más empleo generan en España
Como cada mes la plataforma de empleo InfoJobs, ha estudiado el estado de la oferta y la demanda de trabajo en nuestro país, para revelar la evolución de los sectores laborales en cuanto a número de vacantes, cuáles son las mejores oportunidades para encontrar trabajo y cómo es el perfil de los candidatos.
Aumenta el número de parados
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha subido en agosto en 47.047 personas en relación con el mes anterior. El año pasado el paro había aumentado en ese mismo mes en 46.400. Así, la cifra total de parados registrados es de 3.182.068.
Más ofertas de empleo en Junio
En junio, InfoJobs recogió un total de 323.316 puestos de trabajo en este portal de empleo, que supusieron un incremento del 16,3% respecto al mismo período del año anterior, con 45.221 vacantes más. La Comunidad de Madrid, con más de 94.000 vacantes; Cataluña, con más de 83.000 y Andalucía, que supera las 29.000 ofertas de trabajo publicadas, lideraron la creación de empleo en España durante el mes de junio, concentrando el 64,1% de las vacantes ofertadas.
Una web ofrece modelos de contratos
Pymes y trabajadores por cuenta propia cuentan con una herramienta web destinada a facilitar una tarea necesaria dentro del quehacer empresarial: la elaboración de contratos. Esta es Milcontratos.com, un site que pone a disposición más de 1700 documentos legales, adaptados a la legislación vigente en España, a nivel nacional y foral. También es una herramienta útil para particulares.
Astronomía en España: un universo cada vez más reducido
Javier Gorgas, presidente de la Sociedad Española de Astronomía, ha presentado el Informe de Recursos Humanos 2016 en astronomía y astrofísica en España. Los resultados son “altamente preocupantes”, en palabras de Gorgas, ya que constatan una reducción de contratos para profesionales de la astronomía, especialmente los correspondientes a investigadores más jóvenes, “lo que pone en peligro el presente y futuro del desarrollo de la astronomía en España”.