Etiqueta: Conxita Àvila
Acidificación oceánica: una amenaza para los organismos marinos
El impacto negativo de la acidificación oceánica en estos organismos también puede tener consecuencias negativas para muchas otras especies marinas de niveles tróficos superiores...
Gusanos comehuesos en el Mediterráneo
Un equipo de investigadores coordinado por la Universidad de Barcelona ha descubierto en las aguas de Blanes, por primera vez en el mar Mediterráneo, una nueva especie de Osedax, un gusano comehuesos que hasta ahora solo se había encontrado en aguas más frías y profundas.
Investigación en la Antártida: del mar a la salud
El estudio de las comunidades de invertebrados marinos que forman el llamado bentos marino es el objetivo principal del proyecto Distantcom. La investigación se propone también identificar las moléculas que intervienen en las relaciones entre estos organismos y evaluar su posible uso farmacológico.
Hallan una nueva especie en la Antártida
Parougia diapason es el nombre de la nueva especie de invertebrado marino que ha sido descubierta en Decepción, isla del archipiélago de las Shetland del Sur en el océano Antártico. La nueva especie forma parte de un grupo de gusanos marinos (anélidos poliquetos) que son frecuentes en fondos marinos ricos en materia orgánica.
Estrategias de las esponjas marinas
La esponja marina Mycale acerata, común en latitudes antárticas, es capaz de producir un vitelo completamente lipídico que podría favorecer el desarrollo rápido de la larva y aumentar así las posibilidades de supervivencia de la especie en las frías aguas del océano Austral. Esta conclusión aparece en un nuevo artículo publicado en la revista electrónica de acceso libre PLOS ONE.
Un gusano marino incuba los huevos como una gallina
Los nemertinos son un grupo de invertebrados que habitan preferentemente el medio marino. Un equipo de investigación ha identificado una nueva especie de nemertino, con una insólita conducta reproductiva: este invertebrado marino incuba los huevos tal y como lo hacen las gallinas.