Las emisiones de carbono por el humano están devastando los arrecifes coralinos. Un equipo analizó el ADN, alrededor de 2,000 regiones clave del genoma, de cientos de especímenes de todo el mundo y examinó cómo las condiciones pasadas afectaron la diversidad de estos organismos.
Algunos corales tienen la capacidad de recuperarse tras episodios de mortalidad masiva causada por el aumento de la temperatura del agua. Curiosamente, este mecanismo de supervivencia en el medio marino —conocido como rejuvenecimiento— solo se había descrito hasta ahora en algunos corales fosilizados.
Los corales devastados por el cambio climático son substituidos de forma natural por otras especies como las gorgonias, menos eficientes como sumideros del CO2 de la atmósfera. Un estudio del ICTA-UAB analiza por primera vez por qué las gorgonias son más resistentes.
La reducción del pH en aguas profundas cambiará en 30 años las condiciones ambientales de la zona más septentrional de este océano, según un estudio publicado en la revista 'Nature'.
Los artífices de un estudio canadiense han descubierto que el coral es capaz de registrar en la práctica acontecimientos de la historia humana gracias a su capacidad para absorber los metales tóxicos liberados al entorno a consecuencia de las batallas navales libradas en las proximidades.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información