La lesión pulmonar inducida por el SARS-CoV-2 puede producir daño pulmonar epitelial y endotelial medio año después del alta hospitalaria, especialmente en pacientes mayores de 60 años que requirieron ventilación mecánica. Así se desprende del primer estudio en observar biomarcadores de daño pulmonar en pacientes, medio año después del alta por la COVID-19.
Identifican una variante genética determinante para la supervivencia de los pacientes ingresados en UCI por COVID-19. Los resultados supondrían individualizar el tratamiento farmacológico de acuerdo con el genotipo, de confirmarse estos hallazgos en un ensayo aleatorizado.
La OMS recomienda dos nuevos medicamentos para tratar la covid-19. El organismo internacional aconseja el uso del fármaco baricitinib para tratar la enfermedad grave y añade a sus recomendaciones el uso del anticuerpo monoclonal sotrovimab.
Metoprolol, un fármaco tradicionalmente usado para la enfermedad cardiovascular, ha demostrado ser útil en pacientes críticos con COVID-19. Lo han visto investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cuyo trabajo se publica en la prestigiosa revista Journal of American College of Cardiology (JACC).
Un estudio llevado a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona analizó la evolución de los pacientes con enfermedad autoinmune e infección por COVID-19 ingresados entre el 1 de marzo y el 29 de mayo. Se observó que este grupo de pacientes tiene menor riesgo de desarrollar COVID grave, así como de permanecer en la UCI o de necesitar ventilación mecánica.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información