13.3 C
Barcelona
sábado, marzo 25, 2023
Inicio Etiquetas Crisis

Etiqueta: crisis

Exención sobre patentes covid-19: nada que celebrar

La Organización Mundial del Comercio ha perdido la oportunidad de tomarse en serio la salud global y asegurar su sostenibilidad. Un sistema sanitario mundial dependiente de unas pocas grandes empresas farmacéuticas en los países desarrollados no está a la altura de los retos que afrontamos desde hace dos años y a los que nos enfrentaremos de nuevo. 

Barcelona antes y después de la crisis, en nueve imágenes

La Fundación Joan Miró de Barcelona expone, hasta el 27 de febrero, una pequeña muestra fotográfica de Juande Jarillo titulada Vistas. Se trata de una selección de nueve imágenes de escenas cotidianas, casi furtivas, capturadas en las calles –o, en ocasiones, desde las calles– de Barcelona entre 2006 y 2009, justo el año previo y el año posterior al estallido de la crisis económica y financiera.

Las condiciones de vida de los jóvenes españoles se encuentran entre las peores de Europa

La Gran Recesión o Crisis del 2008, a la que muchos expertos han considerado ‘la crisis de los países desarrollados’, marcó un antes y un después en todos los países a nivel mundial. Todavía a día de hoy sus consecuencias siguen azotando a buena parte de la población, que afronta una nueva crisis sin haberse recuperado completamente de la anterior.

Hablan los expertos invisibles de la pandemia

No han tenido tiempo ni oportunidad de explicar su trabajo. Tampoco una gran presencia mediática. Sin embargo, se han enfrentado a grandes cargas y responsabilidades que están lejos de acabar. Hablamos con dos epidemiólogos, una investigadora, dos rastreadoras y un microbiólogo sobre sus meses más difíciles, cómo ven la crisis sanitaria desde dentro y qué esperan del futuro.

El paro aumenta en 76.216 personas en enero

El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. En el sector Servicios sube 78.089 personas (2,87%), en la Agricultura se incrementa en 3.272 personas inscritas más (1,80%) y, en la Industria sube en 1.123 personas (0,36%).

Expertos reclaman por la gestión de la pandemia

Una veintena de especialistas en epidemiología y salud pública reclamaron en agosto que España llevara a cabo un examen de su respuesta ante la crisis sanitaria. Ahora, publican una segunda carta en The Lancet Public Health en la que ofrecen directrices para que la iniciativa tenga éxito.

Concienciar en tiempos de crisis

Hay científicos dedicados a estudiar qué mensajes e incentivos son más efectivos a la hora de convencer a los ciudadanos de seguir pautas contra el coronavirus, ya sea taparse la boca, lavarse las manos, separarse dos metros o descargarse una app de rastreo. Los expertos piden más investigación en España en esta área.

Agenda para el turismo de la etapa post-COVID

Trece investigadores han lanzado un informe que analiza el turismo y la COVID-19. El informe, en cuya redacción han participado los investigadores de la URV Salvador Anton y Paolo Russo, incluye los temas a incorporar para dar respuesta a las necesidades de destinos, empresas y colectivos sociales.

La pandemia en la desigualdad social

Manuel Franco Tejero, profesor de epidemiología en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y profesor invitado en la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, analiza cómo influye la desigualdad social a la hora de afrontar la crisis del coronavirus.

Jóvenes musicando la crisis

Un monográfico que se publicará el 1 de febrero, disponible ya en línea, reflexiona sobre el rol de la música como expresión de la crisis. Contiene estudios de caso sobre las formas musicales rap, punk, folk metal, black metal, fado, reggaeton y mahraganat, en varios países.

Las temperaturas aumentarán 3,2 ºC

Si las emisiones de gases de efecto invernadero no caen de 7,6 % cada año entre los años 2020 y 2030, los países no alcanzarán el objetivo de limitar el aumento de temperaturas en 1,5 ºC, tal y como establece el Acuerdo de París.

Estudio sobre trabajadores domésticos migrantes

La gran recesión y la crisis financiera de los últimos años ha producido un fuerte impacto en la ocupación laboral y en las condiciones de vida de los trabajadores migrantes dedicados a tareas del hogar que han venido a España durante los últimos años

Un 150% más de superricos tras la crisis

El número de personas que declaran a Hacienda patrimonios de más de 30 millones de euros se ha más que duplicado desde que arrancó la crisis, con un avance del 150 % entre 2007 y 2016, los datos más recientes publicados por la Agencia Tributaria.

Desigualdades sanitarias en Europa antes y después de la crisis

En EE UU, las desigualdades sanitarias han aumentado con la recesión. Un equipo internacional de investigadores ha revelado que, por el contrario, los países europeos han evitado este efecto gracias a los sistemas de Seguridad Social.

Manuel Castells reflexiona sobre la crisis de la democracia

Manuel Castells ha sido investido doctor honoris causa por la UAB en una ceremonia en la que ha ofrecido una lección magistral sobre la crisis de la democracia. Para el sociólogo, "la democracia, como dignidad, no consiste en procedimientos, sino en la defensa de los derechos humanos básicos" según las circunstancias de cada lugar y cada momento.

Compaginar estudios y trabajo

Un estudio del Grupo de Investigación en Educación y Trabajo constata que entre 2008 y 2014 el porcentaje de estudiantes que estudiaba y trabajaba a la vez pasó del 59 al 67% y alerta de que se pueden estar generando nuevos mecanismos de desigualdad interna en la universidad.

La intervención del Estado en periodos de crisis

Diseñan un modelo matemático para explicar la teoría económica keynesiana. Su autor asegura que el Estado debe intervenir en el desarrollo de actividades económicas durante periodos de crisis. El especialista afirmó que su trabajo Estructura matemática de la teoría keynesiana, se basa en la teoría del economista John Maynard Keynes y en la teoría de juegos de Von Neumann y Morgenstern.

Desciende el deseo por emprender

La mejora de la actividad económica ha hecho que muchos españoles hayan dejado a un lado su espíritu emprendedor. Así, en un clima español caracterizado por el crecimiento de la producción y el empleo, la actitud emprendedora en España se redujo un 7 por ciento hasta el 62 por ciento, mientras que el deseo de convertirse en emprendedor también se redujo desde el 34 por ciento hasta el 3 por ciento.

La inmigración tras el impacto de la crisis en Europa

Existe una correlación directa entre la situación económica nacional y las características de los trabajos de los ciudadanos europeos y sus actitudes frente a la inmigración. Es una de las conclusiones de un estudio publicado en Socio-Economic Review por el sociólogo Javier Polavieja, profesor del departamento de Ciencias Sociales y Catedrático Banco Santander de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), basándose en datos individuales y agregados provenientes de la Encuesta Social Europea, Eurostat y la OCDE.

Hospitales públicos tras el inicio de la crisis económica

Un estudio en el que participa la Universidad de Granada ha analizado por primera vez la eficiencia del conjunto de los hospitales públicos españoles tras el inicio de la crisis económica. En el trabajo han analizado información de un total de 230 hospitales generales del Sistema Nacional de Salud (SNS) de las 17 comunidades autónomas entre 2010 y 2012. La investigación, publicada en la revista Gaceta Sanitaria, ha permitido comprobar que la eficiencia de los hospitales del SNS depende de las características demográficas y socioeconómicas de aquella en la que se ubiquen.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad