Etiqueta: demencia
Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer
Un nuevo estudio publicado hoy en Nature Genetics abre la puerta a una mayor compresión y mejor diagnóstico y desarrollo de terapias en la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional de expertos, que cuenta con participación española, ha analizado a más de 111.000 personas afectadas.
Los casos de demencia podrían triplicarse de aquí a 2050
El número de personas con demencia podría triplicarse de aquí a 2050. Así lo asegura una investigación publicada en la revista científica The Lancet de Salud Pública. Se trata del primer estudio que proporciona una estimación para 204 países de todo el mundo. La previsión es que los adultos a partir de 40 años con demencia pasen de más de 57’4 millones de casos en 2019 a casi 153 en 2050.
La alimentación vegetal disminuye el riesgo de deterioro cognitivo
El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos. Así lo ha demostrado un trabajo llevado a cabo en personas de más de 65 años a las que se ha seguido durante 12 años.
Un consumo moderado de café y té puede reducir el riesgo de ictus y demencia
Tras monitorizar a 365.682 voluntarios durante varios años, un estudio revela que la ingesta de 4 a 6 tazas diarias de ambas bebidas se asocia con una reducción de la prevalencia de enfermedades cerebrovasculares y demencia. Tanto los autores como investigadores independientes advierten sobre las limitaciones del estudio.
Trastornos mentales más allá de la genética
Destacadas instituciones en todo el mundo encabezadas por el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) han elaborado un atlas que recopila numerosos factores de riesgo más allá de la genética, mediante la búsqueda en bases de datos internacionales desde el inicio de estos registros hasta el 1 de enero de 2021.
El mundo no está abordando el reto de la demencia
Solo una cuarta parte de los países del mundo cuenta con una política, estrategia o plan nacional de apoyo a las personas con demencia y sus familias, según el informe sobre la situación mundial de la respuesta de salud pública a la demencia de la Organización Mundial de la Salud, publicado hoy.
Inteligencia artificial para la prevención de la demencia
El consorcio AI-Mind creará dos nuevas herramientas digitales inteligentes para mejorar la detección de las alteraciones en la conectividad cerebral y la estimación del riesgo de demencia en personas afectadas por deterioro cognitivo leve (DCL), una fase temprana de la enfermedad de Alzheimer.
Congreso mundial sobre el Alzheimer
Coincidiendo con el inicio del congreso mundial más destacado de la enfermedad de Alzheimer, la Alzheimer's Association International Conference, que arranca hoy de forma virtual, este mes de julio se han publicado los objetivos, estrategia científica y actividades del consorcio WW-FINGERS en la revista Alzheimer's & Dementia.
Una app de realidad aumentada ayuda a evaluar la memoria espacial
Una nueva tecnología podría utilizarse para el entrenamiento de la memoria espacial en enfermos con demencia, así como para la identificación de alteraciones en la memoria espacial. Entre sus aplicaciones, podría utilizarse en enfermos de Alzhéimer, como herramienta para el análisis y entrenamiento de habilidades.
Beneficios de la estimulación social y física en el alzheimer
El estímulo a la realización de actividades físicas, sociales y de esparcimiento a ancianos y pacientes con la enfermedad de Alzheimer puede ayudar a preservar las funciones cognitivas y a retrasar las manifestaciones clínicas de la demencia, como la pérdida de la memoria. Esto es lo que apuntan estudios recientes.
Amar en tiempos de alzhéimer
Cuando una persona padece alzhéimer es frecuente que su conducta sexual cambie. Los comportamientos inesperados y la falta de deseo comprometen la intimidad con las parejas, conductas sobre las que apenas hay estudios ni protocolos de actuación. Pero, a pesar de la demencia, la afectividad es lo último que se pierde.
La ansiedad aumenta el riesgo de demencias en mayores
Un nuevo estudio del Proyecto ZARADEMP ha documentado que la ansiedad “clínicamente significativa” aumenta casi tres veces el riesgo de demencias (denominados ahora “trastornos neurocognitivos mayores” por la American Psychiatric Association).
Investigación chilena logra resultados positivos contra el ELA y la demencia
Científicos chilenos han obtenido resultados positivos para frenar la progresión de enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la demencia, mediante el uso en ratones de sustancias capaces de retrasar la progresión de algunas patologías neurodegenerativas.
El entrenamiento de la memoria, aliado clave contra la demencia
Un estudio en el que participa la UPM pone de manifiesto las ventajas que tiene el entrenamiento de la memoria en mayores con deterioro cognitivo subjetivo, estadio que podría estar relacionado con las fases preclínicas del Alzheimer, para retrasar el progreso de dicha enfermedad.
Tecnología ocular para diagnóstico neurodegenerativo
Un sistema robótico ayuda al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Parkinson, a través del análisis de los movimientos oculares. El paciente se sienta cómodamente en una silla y se adapta el dispositivo a su anatomía para poder medir con precisión el movimiento ocular. Una vez acabada la prueba, el asistente robótico procesa las imágenes obtenidas, analiza y compara los resultados.
Predisposición al Alzheimer
Una variación en la secuencia de ADN se asocia a la pérdida de actividad de un gen neuroprotector; si presentamos la variación, tenemos una mayor probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer. Así pues, las personas portadoras de estas variantes podrían ser candidatas para ensayos clínicos de prevención de la enfermedad en un futuro, según un artículo publicado en "Nature Medicine".
Robots de compañía para la demencia
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores de todo el mundo. Gracias a un proyecto financiado con fondos europeos, los robots de compañía mejorarán la vida de los pacientes con demencia y ayudarán a sus cuidadores.
Bilingüismo y envejecimiento
Nuestra sociedad está envejeciendo y uno de los principales retos es el aumento de la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas. Un estudio de la UPF pone el foco en el bilingüismo como factor de reserva y el deterioro de las lenguas en personas bilingües con demencia.
Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato
Un estudio de la Universidad de Salamanca publicado en la revista científica European Journal of Ageing ha detectado que un 20% de las personas con demencia sufren malos tratos. Los investigadores, que entrevistaron a 326 cuidadores del noroeste de España, llaman la atención sobre este problema, que se traduce sobre todo en un maltrato psicológico y en forma de negligencias, probablemente relacionado con el estrés y la falta de apoyo de las personas encargadas de cuidar a sus propios familiares.
La calidad de vida en la demencia
En los procesos neurodegenerativos, como las demencias, los esfuerzos terapéuticos se centran en lograr una mejora en la sensación de bienestar y satisfacción percibida por el paciente, es decir, giran en torno a mejorar su calidad de vida. El apoyo familiar, el estado nutricional, la movilidad, la satisfacción del sueño y la ansiedad son los más relevantes, según una tesis doctoral de la coordinadora del Grado en Enfermería del CEU en Valencia, Marta Lluesma Vidal.