11.9 C
Barcelona
lunes, marzo 27, 2023
Inicio Etiquetas Deporte

Etiqueta: deporte

Deporte y universitarios durante el confinamiento

Las conclusiones del estudio son claras: el tiempo que el alumnado emplea caminando se ha reducido de forma importante, un 84% de media, mientras que la actividad vigorosa y la moderada han descendido más en los hombres que en las mujeres (32 % vs 9% la vigorosa y 39% vs. 25% la moderada.

Vuelta al ejercicio físico tras el confinamiento

La pandemia por el SARS-CoV2 ha impactado en la sociedad de maneras muy diversas. Muchas personas han modificado sus hábitos debido al confinamiento, como la práctica de ejercicio físico, en que gran parte de la población ha cesado o modificado su actividad.

COVID-19: seguridad en el deporte

Luis Cereijo Tejedor, investigador del Grupo de Salud Pública y Epidemiología y profesor del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UAH, da las claves en el proceso de reactivación de las competiciones deportivas después del confinamiento producido por la pandemia del coronavirus.

Fibromialgia: ¿el deporte ayuda?

Un estudio analiza los beneficios de sustituir el tiempo sedentario por intervalos de actividad física en mujeres con fibromialgia. Aunque los hallazgos sugieren que la actividad física moderada es la más beneficiosa para mejorar la condición física, no significa que se recomiende a todas las afectadas.

“Tom Rocks Maths” y sus matemáticas al desnudo

Este profesor de Matemáticas de la Universidad de Oxford es además un youtuber que, con el nombre artístico de Tom Rock Maths, destripa ecuaciones al mismo tiempo que se desnuda. Ha estado en Madrid para hablar de cómo su disciplina ayuda a mejorar las marcas deportivas.

Jugar bien en el deporte y en las apuestas

Se crea la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas. El objetivo de este nuevo organismo será elaborar planes de actuaciones, recomendaciones o diagnósticos para detectar, prevenir y combatir las actuaciones ilícitas.

Estimulación cerebral y deporte

La estimulación transcraneal con corriente directa (conocida por sus siglas en inglés tDCS) es una técnica de estimulación cerebral no invasiva que puede inducir cambios en la corteza cerebral por medio de dos electrodos. Dos estudios científicos no parecen apoyar la hipótesis de que la tDCS sea una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento deportivo.

El deporte retrasa la pérdida de memoria relacionada con la edad

Evalúan los efectos sobre el cerebro de la práctica de ejercicio físico a largo plazo (con una media de 35 años de práctica). Los resultados muestran que el entrenamiento deportivo puede retrasar el inicio de la pérdida de memoria fisiológica asociada con el envejecimiento.

El exceso de ejercicio afecta a la salud reproductiva

Fumar, una alimentación poco saludable, la contaminación o el consumo de drogas recreativas son enemigos bien conocidos de la salud reproductiva, pero ¿y el deporte? Una investigación de la Universidad de Córdoba evidencia que la práctica excesiva de deporte afecta a la fertilidad masculina.

Spotlighters, ayuda a los estudiantes a superar el estrés

Los días 15 y 16 de noviembre se celebró la reunión de inicio de un nuevo proyecto europeo: Spotlighters. Un proyecto de 36 meses, en el marco de la convocatoria europea 2018 Erasmus+ para la promoción de proyectos relacionados con la educación, la formación, la juventud y el deporte.

El negocio del deporte, en aumento

Un estudio pone de relieve la creciente importancia del deporte en la economía catalana, que el año 2013 se cifraba con un peso económico del 1,2%, y constata el incremento de la práctica deportiva y del gasto en bienes y servicios. Todos los productores de bienes y servicios asociados al deporte sumaron un VAB que en términos absolutos fue de más de 2.070 millones de euros.

Artes marciales para celebrar deporte y salud

Con motivo de los días 6 de abril (Día Internacional del Deporte) y 7 de abril (Día Mundial de la Salud), el sector de las artes marciales junto con el apoyo de la Asociación Cruz Roja, se unen para organizar la semana posterior, del 9 al 14 de abril, jornadas de puertas abiertas en todas las escuelas Mugendo Martial Arts a nivel nacional.

Análisis del rendimiento de corredores maratonianos

Investigadores de la Universidad de León confirman que los corredores con más experiencia gastan menos energía, pero apenas se diferencian de otros en ciertos parámetros biomecánicos.

El exceso o el defecto de practicar deporte

Investigadores de la UGR destacan el aumento del número de pacientes que, aunque cuidan sus hábitos de vida (normopeso, sueño reparador, dieta equilibrada), dañan sus articulaciones (especialmente las rodillas) al hacer deporte debido a falta de información sobre la técnica.

El deporte en la economía

Dos estudios elaborados por el Centro de Estudios UPF Sports_Lab sobre el peso económico del deporte en Cataluña y en la provincia de Barcelona en 2013, ponen de manifiesto que este sector no ha sufrido el descenso derivado de la crisis con la misma intensidad que el conjunto de la economía catalana. Además, evidencia que el deporte es un ámbito que contribuye al crecimiento económico y a generar empleo por encima de la media de otros sectores.

La práctica del deporte durante el embarazo

¿Qué efectos tiene el ejercicio físico durante el embarazo? ¿Perjudica o favorece de alguna manera a las madres o al feto? Un panel de 15 expertos mundiales, entre ellos un investigador de INEF-UPM, analizan la influencia del ejercicio físico supervisado en el embarazo y confirman la ausencia de efectos adversos derivados del trabajo aeróbico en las gestantes.

La práctica deportiva en Europa

Suecia, Finlandia y Dinamarca son los países de la Unión Europea donde se practica actividad física o deporte con más regularidad, según un estudio científico publicado en Open Access Library Journal. Las conclusiones subrayan que los habitantes de Portugal, Italia, España y, muy especialmente, Grecia, se sitúan por debajo del valor promedio de Europa en indicadores sobre población y actividad física.

Prevención de dopaje en el deporte de aficionado

Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que el dopaje no es sólo un problema exclusivo del deporte profesional, sino que también se da en el ámbito del deporte amateur o aficionado. En un artículo publicado en la revista The Sport Psychologist, los investigadores advierten que es necesario aumentar el control sobre el problema del dopaje también en el ciclismo popular, realizando campañas de concienciación y prevención del consumo de sustancia dopantes.

Electroestimulación integral para perder más calorías

Realizar un entrenamiento en intervalos de alta intensidad (High Intensity Interval Training, o HIIT) acompañado de electroestimulación integral genera un consumo calórico hasta un 30% más elevado que hacer ejercicio aeróbico convencional. Además, este tipo de ejercicio combinado incrementa la tasa metabólica durante varios días tras hacer el esfuerzo.

Genes que se expresan con el ejercicio

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo muestra que los microRNA podrían tener un papel relevante en la reparación del daño cardiaco inducido por la práctica deportiva.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad