Etiqueta: descanso
Recomendaciones para la salud infantil
Para crecer sanos, los niños menores de cinco años deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas o sujetos en carritos y asientos, dormir mejor y tener más tiempo para jugar activamente, según las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dormir bien para envejecer mejor
La fecha fue instaurada en 2008 por iniciativa de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM: por sus siglas en inglés) y busca llamar la atención en torno a la importancia de dormir bien y sus consecuencias en diferentes planos de la vida: educativo, social, emocional y de la salud.
Crean un dispositivo para controlar el sueño
Por primera vez en España, un dispositivo tecnológico adaptado a un colchón doméstico hará las funciones de la polisomnografía, la técnica neurofisiológica utilizada en centros sanitarios y laboratorios del sueño, que detecta trastornos como el insomnio, apnea o síndrome de piernas inquietas.
La postura puede mejorar el sueño o la salud
Dormir sobre el lado izquierdo facilita la irrigación sanguínea y el paso de flujos gástricos, dormir boca arriba es saludable para la espalda y dormir boca abajo presenta más inconvenientes que ventajas para la salud.
¿Qué hacer con las tardes libres?
Con la llegada de los meses de verano, muchos profesionales se benefician de la jornada intensiva y disponen de más tiempo libre para descansar, desconectar y aprovechar al máximo las tardes soleadas. En concreto, el 39% de la población activa ocupada en España afirma disfrutar de jornada intensiva en verano, y otro 40% reconoce que le gustaría tenerla.
Los hipnóticos para dormir crean dependencia
En España hay un abuso de las pastillas para dormir y hay cierta tradición de buscar tratamiento farmacológico para combatir problemas de sueño. Los hipnóticos son los fármacos más utilizados por la comunidad médica para tratar los problemas de insomnio. Básicamente, se utilizan las benzodiacepinas y los análogos. Un grupo de expertos advierte que en muchos casos sería más recomendable un tratamiento psicológico o de otros especialistas.
¿Cómo descansan los cuidadores de enfermos?
Las alteraciones del sueño son un problema frecuente en las personas que cuidan a su familiar de manera prolongada en el tiempo. La hospitalización del receptor de los cuidados puede agravar más aún los problemas de sueño de la persona cuidadora que sigue acompañando a su ser querido durante el ingreso. Un estudio pionero analizará la calidad del sueño de estos cuidadores.