Etiqueta: desempleo
El paro baja en 11.394 personas en febrero
El número de desempleados y desempleadas registradas en las Oficinas del Servicios Público de Empleo, al finalizar el mes de febrero, ha descendido en 11.394 personas (-0,36%) en relación con el mes anterior. Es la mayor bajada en un mes de febrero desde el año 2015.
El paro registrado baja en 129.378 personas en el mes de mayo
El número de personas inscritas en las oficinas Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha descendido en 129.378 personas en el mes de mayo respecto al mes anterior. De esta manera, el paro registrado se sitúa en 3.781.250 personas. El desempleo en mayo disminuye tanto entre mujeres como entre hombres en relación al mes de abril.
El paro registrado aumenta en el mes de junio en 5.107 personas
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado en 5.107 personas respecto al mes anterior. Supone un incremento del 0,1% que profundiza en la tendencia de ralentización del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en el mes de mayo.
El paro registrado aumenta en 282.891 personas en abril
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior. El total de demandantes de empleo alcanza la cifra de 3.831.203 personas. Supone un aumento del 7,97% respecto al mes de marzo.
Analizan el impacto psicológico del desempleo
La situación de desempleo tiene un gran impacto que va más allá de las dramáticas dificultades económicas y sociales generadas por la situación de paro. Investigadores complutenses ha desarrollado nuevas aplicaciones móviles que permiten evaluar el funcionamiento cognitivo en la vida diaria.
El paro ha subido en junio en 8.986 personas
Sube el paro en junio, aunque el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) ha bajado en 146.476 personas respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un ritmo de reducción interanual del 4,63%.
Abril registra menos paro
En abril el paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se ha reducido en 172.302 personas respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un ritmo de descenso interanual del 5,17%. El número total de desempleados se sitúa en 3.163.566.
Los trabajadores mayores mantienen la productividad
Una encuesta que se realiza cada dos años en 27 países de Europa y en Israel está haciendo caer por tierra algunos mitos con respecto al impacto del envejecimiento de la población sobre la economía. La estimación indica que a mitad de este siglo el 28% de la población europea tendrá más de 65 años.
El desempleo y la precariedad, factores de riesgo para la violencia de género
UGT ha denunciado que el desempleo y la precariedad aumentan el riesgo de violencia de género contra las mujeres, y ha reclamado un cambio de política y mentalidad para acabar con esta "lacra". El sindicato ha resaltado que desde 2007 se han presentado más de 1,5 millón de denuncias. Más del 75% de la contratación bonificada por violencia de género fue temporal.
El paro registrado sube en 20.441 personas
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha subido en septiembre en 20.441 personas en relación con el mes anterior. Esta cifra es inferior a la del año pasado, que registró un aumento de 27.858 personas.
Aumenta el número de parados
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha subido en agosto en 47.047 personas en relación con el mes anterior. El año pasado el paro había aumentado en ese mismo mes en 46.400. Así, la cifra total de parados registrados es de 3.182.068.
El desempleo, un riesgo para la diabetes
En el marco de un estudio realizado en Finlandia se analizaron las pruebas orales de tolerancia a la glucosa de 1 970 hombres y 2 544 mujeres y la relación con su historial laboral durante los tres años anteriores. Los resultados revelaron que los hombres más expuestos al desempleo presentaban un riesgo mayor de prediabetes y diabetes de tipo 2 detectada sistemáticamente que los hombres empleados.
Menos paro en febrero
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en febrero en 9.355 personas en relación con el mes anterior. Este descenso supone la segunda mejor evolución del desempleo de los últimos 12 años en este mes. En los últimos 8 años el desempleo ha aumentado en febrero, por término medio, en 57.863 personas.
Un enero con más paro
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha subido en enero en 57.257 personas en relación con el mes anterior. En todos los meses de enero de la serie histórica el paro registrado ha crecido. En los últimos 8 años el desempleo ha aumentado en enero, por término medio, en 126.563 personas.
Menos paro en 2016
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en diciembre en 86.849 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.702.974 personas y continúa en los niveles más bajos de los últimos siete años.
Diferencias de género frente a la crisis
Un estudio de la UIB analiza las diferencias de género en la prevalencia de los trastornos mentales en Atención Primaria durante la crisis en España y confirma la importancia del desempleo en el empeoramiento de la salud mental de los hombres.
La desesperación de perder el empleo
El estudio del profesor Jon García Ormaza de la UPV/EHU constata un aumento de la tasa de incidencia de suicidio en mujeres jóvenes, como consecuencia de la crisis económica.
Sube el paro en agosto
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en agosto en 14.435 personas en relación con el mes anterior. El número total de desempleados se sitúa en 3.697.496.
Alcanzar los 20 millones de empleos
El Informe Infoempleo-Adecco concluye que se incrementan las ofertas de empleo en España, que ese crecimiento se acelera y llega al 15%, frente al 5% del año pasado, y que se produce en todas las provincias de España y sectores de la economía.
Consecuencias morales del desempleo
Según un pionero estudio cuantitativo de la UPV/EHU, publicado por PNAS, quedarse desempleado cambia la moral de las personas sobre la distribución del dinero.