Etiqueta: deshielo
“Los microorganismos son los grandes olvidados en los modelos de cambio climático”
Están, aunque a simple vista no se ven. Los microorganismos ocupan extensas áreas del planeta gracias a su capacidad de adaptarse incluso a condiciones ambientales muy extremas. Consiguen sobrevivir donde otros no pueden hacerlo y son los primeros seres vivos en colonizar desiertos, zonas polares o lavas volcánicas.
El deshielo en los mares antárticos favorece la formación de nubes
Un nuevo estudio ha revelado que el deshielo de la Antártida refuerza la formación de aerosoles en la atmósfera, favoreciendo a su vez la formación de nubes en verano, lo que podría ayudar a reducir la radiación solar que recibe la región y tener importantes consecuencias en el clima.
El calentamiento impulsó la migración de los mastodontes
Un análisis de los genomas mitocondriales de 35 mastodontes sugiere que esta especie extinta migró repetidamente a las latitudes más septentrionales de América del Norte en respuesta al calentamiento ocurrido durante el Pleistoceno (hace entre 2’5 millones y 11.700 años).
Los casquetes de hielo ante la variabilidad climática
Un estudio establece que la predicción sobre cómo el cambio climático contribuye al deshielo de las capas antárticas se ve obstaculizada por nuestro limitado conocimiento sobre el modo en que responden los casquetes de hielo ante la variabilidad climática.
El deshielo es imparable, ¿qué consecuencias trae?
El pasado día 25 de septiembre el IPCC, el panel intergubernamental del cambio climático, de la ONU, lo advertía en su último informe: el aumento del nivel del mar es imparable y, en el mejor de los casos, en 2100 el nivel del mar habrá aumentado unos 43 centímetros debido al deshielo en los extremos norte y sur del planeta.
El cambio climático se come los glaciares del Himalaya
La pérdida de hielo se ha acelerado desde el año 2000 en los glaciares del Himalaya, unas montañas consideradas el “tercer polo” al albergar unos 600.000 millones de toneladas de hielo. Cada año cerca de medio metro de hielo se derrite debido al aumento de las temperaturas.
9 millones de toneladas de hielo menos
De acuerdo con un artículo, desde 1961 los glaciares de nuestro planeta han perdido más de 9.000 gigatoneladas (nueve billones de toneladas) de hielo, lo que ha hecho que el nivel del mar suba 27 mm. Sin embargo, la pérdida de hielo no se limita a las regiones polares.
La temperatura en los Pirineos ha aumentado un 30% más que la media mundial
El informe del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático advierte de que la temperatura media en los Pirineos ha aumentado un 1,2 ºC, es decir un 30% más que la media mundial (0,85 ºC). Además, la mitad de los glaciares de los Pirineos ha desaparecido en los últimos 35 años.
El interior fluido de la tierra en la elevación de la Artántida
Aunque ciertas partes de la corteza terrestre se están elevando lentamente debido al ajuste postglacial, un grupo de investigadores ha descubierto mediante el uso de GPS que en la Antártida Occidental este cambio se está produciendo mucho más rápido que en ningún otro lugar de la Tierra. Y, con ayuda de la misión sobre gravedad GOCE de la ESA, se ha podido comprender que el manto situado por debajo es especialmente fluido.
Crece el nivel global del mar
La subida del nivel del mar en todo el planeta podría estarse produciendo de forma más rápida de lo que se pensaba. Nuevas estimaciones de la tasa global de aumento durante el siglo XX redefinen los datos de aceleración disponibles hasta ahora. Los resultados, tras las actuales observaciones de los satélites demuestran que esta aceleración casi duplica los valores que se estaban teniendo en cuenta.
Sube el nivel del mar en todo el mundo
Un equipo de investigadores de Francia y Estados Unidos ha descubierto que el nivel de los océanos del planeta está aumentando debido a fenómenos de deshielo. El estudio, publicado en Nature, es el primero en determinar cuánto hielo en proceso de licuefacción contribuye a la subida del mar en todo el planeta.