Los glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. No, no hablamos de lo que está pasando en algún país lejano. Estos son ya los impactos del cambio climático en España.
Trabajar no es ya sinónimo de salir de la pobreza: según las estadísticas europeas, un 13,1% de los trabajadores españoles vive en pobreza relativa, o lo que es lo mismo, en hogares sin el nivel de ingresos necesario para satisfacer las necesidades básicas de su tiempo y sociedad. Solo Rumanía y Grecia superan a España en este indicador. Y el riesgo de pobreza se ceba con los españoles que tienen un contrato a tiempo parcial: en este grupo, la tasa se dispara al 24,3%.
En España, uno de los países con tasas de fracaso escolar más alto de la UE, la diferencia de clase perjudica a los estudiantes con peores resultados. Un estudio concluye que la probabilidad de que un estudiante con malas calificaciones siga con sus estudios después de los 16 años es del 56% si proviene de clases aventajadas, frente al 20% si el cabeza de familia es un trabajador no cualificado.
Una aplicación móvil registra los movimientos de los usuarios voluntarios que se la descargan. Space Mapper pretende detectar patrones de movilidad asociados a los diferentes estratos sociales que habitan las grandes ciudades.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información