La persona que se preocupa por los demás y que condiciona su comportamiento procurándoles el bien se dice que se comporta de manera altruista. A menudo, el altruismo se ha entendido contrapuesto al egoísmo. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports se plantea si las personas somos o no altruistas por naturaleza y si la cooperación es la opción cognitivamente rápida y preferida por los seres humanos.
Un grupo de científicos, con el apoyo de las contribuciones del proyecto GRAPH GAMES financiado con fondos europeos, analizan el comportamiento de las personas en dilemas cotidianos, mediante la teoría de juegos. Los resultados apuntan a que el fenómeno de la diafonía -participar en muchos juegos a la vez- podría constituir una barrera para la cooperación.
Un estudio sobre el comportamiento humano revela que el 90% de la población se puede clasificar en cuatro tipos básicos de personalidad: optimista, pesimista, confiado y envidioso. Sin embargo, este último patrón, el de envidioso, es el más numeroso, con un 30% frente al 20% de cada uno de los grupos restantes.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información