El 5% de los niños de entre 5 y 7 años tiene un Smartphone y el 42% tiene Tablet propia, algo que, inevitablemente, afecta a su estilo de vida. Un estudio analiza la relación entre la miopía, el uso de pantallas y las actividades al aire libre en los más pequeños.
La creación de nuevos dispositivos electrónicos que utilicen la luz en vez de la electricidad para transportar información es lo que propone un grupo de físicos de Instituto Milenio Óptica (MIRO) y de la Universidad de Chile. La investigación busca utilizar fotones en vez de electrones para transportar información controlando la luz.
Desarrollado un nuevo divisor nanofotónico integrado en un chip de silicio. Este dispositivo óptico de escala nanométrica es fundamental en el área de la fotónica, ya que permite manipular la luz dentro del chip para dividirla en dos caminos diferentes o recombinarla en uno solo.
Imagina un mundo donde los teléfonos móviles, los ordenadores portátiles, los relojes inteligentes y otros aparatos electrónicos funcionasen sin baterías. Investigadores y centros internacionales han presentado el primer dispositivo totalmente flexible que puede convertir la energía de las señales wifi en electricidad.
Investigadores españoles y norteamericanos han demostrado que el transporte de calor tiene un comportamiento similar al de un fluido viscoso cuando se estudia en la nanoescala. En este trabajo se muestra cómo las líneas de corriente en el metal de dispositivos se calientan de una forma que no se puede explicar a través de las leyes que rigen el comportamiento del calor en nuestra experiencia cotidiana.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información