En las entrevistas entre familia y tutor quien más acude son siempre las madres, de un 60 hasta un 80 por ciento de más. Todo ello es síntoma de dos cosas, la primera, y sea por las razones que sea, que la educación pesa más sobre las mujeres que sobre los maridos. Y la segunda, que en asuntos académicos existe una fuerte discrepancia entre los miembros de la pareja. Cuando la separación o el divorcio aparecen los síntomas anteriores se extreman.
Miguel Clemente, catedrático de Psicología Social de la Universidad de La Coruña ha detallado en la UIMP los diferentes modos de unión que tienen ahora las parejas –parejas de more uxorio, parejas de hecho y matrimonios- y la problemática que generan de manera legal los divorcios, aunque prefiere hablar de "rupturas de pareja", porque cada vez "se divorcian menos personas".
Un artículo de Libertad González, profesora asociada al Departamento de Economía y Empresa de la UPF, señala las mayores consecuencias socioeconómicas que deben tenerse en cuenta a la hora de considerar reformas relativas a la ley del divorcio. El artículo, titulado " Should divorce be easier or harder?", ha sido incluido en la serie "IZA World of Labor", una recopilación de artículos políticos realizada por el Institute for the Study of Labor (IZA).
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información