Etiqueta: docentes
Padres o docentes, ¿culpables del fracaso escolar?
Parte de la política acusa a los docentes de ser los responsables del actual fracaso escolar, pero algunos pedagogos acusan de ello a los padres por su bajo nivel cultural, pero ¿cómo saber quién lleva la razón? Hay algunos docentes que proponen primero evitar que los expertos alejados de las aulas redacten leyes educativas que hacen imposible el correcto desarrollo de la actividad docente....
Dirección educativa, ¿defensores de docentes?
Puede que la entrevista con el tutor no satisfaga a los padres y que éstos decidan acudir a estamentos más elevados. De todas formas, si la opinión del docente fue respaldada por el claustro educativo, estos padres se encontrarán con los mismos conceptos, pero con distintas palabras.
¿Por qué algunos alumnos se nos duermen?
¿Quién no se ha dormido alguna vez en clase? Negarlo no resultaría muy creíble, sería como disimular ese metano intestinal que todos hemos retenido en público, pero que en triste ocasión, con alivio y disimulo, se nos escapó. Una cabezadita en el aula resulta algo parecido a lo anterior, es una de esas situaciones placenteras que nuestra fisiología nos infunde pero que la ortodoxia no aplaude.
Padres y docentes, ¿qué decirnos?
Un momento crucial durante el inicio de curso es la reunión entre el tutor y todos los padres. Suele convocarse a finales de septiembre cuando ya se llevan unas semanas de clase y los chavales ya van un poco rodados. Allí se informa a los progenitores de diversas particularidades del curso y del colegio.
COVID19: Sindicatos convocan huelga de profesores en Cataluña
Los sindicatos Profesors de Secundària (aspepc·sps) y CGT han convocado una huelga de docentes en Cataluña para los próximos 9 y 15 de octubre. Con esta medida muestran su rechazo a la gestión con que el Departament d'Educació, que lidera el conseller Josep Bargalló, ha encarado la pandemia de la COVID-19.
COVID-19: Una espada de Damocles pende sobre el curso escolar
La vuelta a las aulas está rodeada de incertidumbre. De acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades algunas comunidades autónomas españolas (Aragón, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Madrid, Navarra y Rioja), son las zonas de Europa con mayor incidencia de Covid-19.
Tabletas con mediación del docente
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha comprobado que el uso de este tipo de dispositivos, con el profesorado como mediador, mejora las competencias del alumnado. El estudio concluye que si aprenden de forma independiente, se sienten capaces de abordar las tareas propuestas.
El 60% de familias dan notable o sobresaliente a los docentes
Investigadores de la UPV están llevando a cabo un estudio para conocer la percepción de las familias españolas sobre la enseñanza en línea que están recibiendo sus hijos. El trabajo se centra exclusivamente en las etapas de primaria y secundaria.
Debate a tres sobre la enseñanza en Cataluña
Hoy ha tenido lugar en Barcelona un debate sobre las distintas propuestas educativas entre los tres sindicatos docentes mayoritarios en la enseñanza pública catalana. Así, han debatido sobre los temas más candentes y problemáticos en el sistema educativo catalán, tanto en lo relativo a sus respectivas propuestas sindicales y profesionales como académicas.
Por primera vez, los conflictos en Primaria superan a los de Secundaria
Los maestros de Educación Primaria fueron los que más ayuda pidieron para resolver sus conflictos en los centros en el curso 2017-2018 y por primera vez superaron a los de Secundaria, según el Defensor del Profesor de ANPE, que destaca que volvieron a crecer las agresiones de alumnos a docentes.
Docentes catalanes: el colectivo más nacionalista
El profesorado en Cataluña es un colectivo que presenta características socio-políticas diferenciadas respecto al resto de la población catalana, con opiniones políticas notablemente escoradas hacia el nacionalismo y además es muy militante en su defensa. Así se desprende del análisis de los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) llevado a cabo por Convivencia Cívica Catalana.
Premio a los mejores docentes
La educación está actualmente experimentando un gran debate mediático entre profesorado, políticos, familias y alumnado. Desde EDUCA se convocan por primera vez los Premios EDUCA ABANCA 2017 a los Mejores Docentes de centros públicos y privados de España con el fin de reconocer públicamente la labor de los grandes docentes.
Teóricos, asesores y expertos educativos
Existe un corolario de asesores pedagógicos que sin dar muchas, o ninguna clase, lucen su título de magisterio, pedagogía, sociología, sicología u otras ramas ante quienes les preguntan sobre educación. Otros, que no poseen licenciatura ni grado alguno, se llaman a sí mismos expertos en educación y andan también regalando sus consejos. Añadamos a todos los anteriores un buen grueso de docentes que sin gustarles el aula y sus alumnos, logran abandonarla para impartir cursos de cómo dar clases a quienes se quedaron en ella y que sí saben hacerlo.
¡No sin los profesores!
La segunda jornada del III Seminario Bienal ¡No sin los profesores! reúne a rectores, docentes y numerosos expertos para estudiar la situación actual de la profesión de profesor universitario y las posibles vías de mejora.