Científicos brasileños pusieron a prueba por primera vez un transportador lipídico que logra llegar al cerebro, unirse a un tipo agresivo de tumor conocido como glioblastoma multiforme y liberar un fármaco quimioterapéutico. Este potencial tratamiento mostró eficacia en células aisladas y en modelos animales mediante una combinación de nanotecnología, quimioterapia y un tipo de anticuerpo monoclonal.
Un nuevo tratamiento para el cáncer de próstata usa nanopartículas orgánicas para destruir las células tumorales. Esta nanomedicina, patentada y desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV), es más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia.
A pesar de que en los últimos años se han logrado grandes avances en el tratamiento del cáncer, también han quedado demostrados los graves efectos secundarios que experimentan los pacientes, entre ellos, la cardiotoxicidad. Un equipo trabaja en la prevención o tratamiento de la cardiotoxicidad a través de terapias específicas.
En Europa, el cáncer de próstata es la forma más común de cáncer en los hombres, con una incidencia mayor de 100 casos por cada 100.000 hombres. Además, actualmente es la segunda causa más común de muerte por cáncer en los hombres.
Un estudio publicado en la revista European Urology demuestra que la detección de una alteración genética en muestras de sangre de pacientes con cáncer de próstata metastásico predice la resistencia al tratamiento con taxanos, un tipo de quimioterapia que es la más eficaz en esta enfermedad.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información