17.6 C
Barcelona
martes, marzo 21, 2023
Inicio Etiquetas Doñana

Etiqueta: Doñana

Extinción del alcotán europeo en el Parque Nacional de Doñana

En un nuevo estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, un equipo científico documenta la alarmante extinción de un halcón pequeño, el alcotán europeo (Falco subbuteo)  en el Parque Nacional de Doñana, un área protegida conocida por su rica comunidad de depredadores.

La calidad del agua en Doñana, en peligro

Entre 2001 y 2004, Doñana sufrió una mortandad masiva de animales provocada por cianobacterias tóxicas. Desde 2001, el aumento de fosfatos en el agua está ocasionando la expansión del helecho invasor Azolla filiculoides, amenazando el hábitat de otras especies vegetales. Los ecosistemas de Doñana están seriamente amenazados.

Estudian los procesos de fosilización en Doñana

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado 3.741 huesos pertenecientes a vertebrados muertos recientemente en el Parque Nacional de Doñana para comprender mejor el modo de formación del registro fósil.

El impacto de los pesticidas en espacios protegidos

Un equipo evaluará el impacto de los pesticidas sobre las aves de los Parques Naturales. La iniciativa se centrará en estudiar el nivel de contaminación en aguas y sedimentos e identificará posibles prácticas agrícolas ilegales en el entorno de estos espacios protegidos.

La salud de nuestros espacios naturales

Un estudio ha analizado las tendencias sobre sostenibilidad ambiental en 12 de los 15 espacios de la Red de Parques Nacionales de España, la red de protección más antigua del país, entre 2005 y 2011. El estudio ha tenido en cuenta dos de las principales amenazas para su conservación: los cambios de usos del suelo y los incendios forestales. La investigación revela que estos últimos son el peligro predominante, afectando al 60% de los espacios evaluados.

Riesgo de colapso en Doñana

Un grupo internacional de investigadores advierte del riesgo de colapso de Doñana sin una gestión local más activa. Estos investigadores explican que “proteger del cambio climático a los humedales más emblemáticos del mundo requiere que se reduzcan las otras amenazas que padecen, como los aportes de abonos y aguas residuales o la explotación intensiva de las aguas subterráneas y superficiales”.

Episodios catastróficos en la Doñana romana

Durante la época romana, la geografía de la desembocadura del río Guadalquivir, el Baetis romano, era bastante diferente a como la conocemos hoy día y los diferentes asentamientos existentes estaban supeditados a las variables dinámicas del medio, destacando entre éstos los episodios de olas extremas –tormentas y tsunamis– y la progresiva acumulación de sedimentos.

El viaje de tres mariposas de altos vuelos

Investigadores de la UCO analizan la presencia en el Parque Natural de Doñana de tres especies de mariposas que, de forma habitual, se distribuyen en regiones de clima más frío y húmedo, propias de Europa central y septentrional. El estudio pone de relieve, por un lado, la biodiversidad única del Parque Nacional y, por otro, la necesidad de preservarla para proteger especies que, como las mariposas, están en los límites de su zona geográfica de distribución.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad