17.9 C
Barcelona
lunes, junio 5, 2023
Inicio Etiquetas Dopamina

Etiqueta: dopamina

La investigación del Parkinson en la actualidad

Entrevista a la Dra. Mª Josep Martí, neuróloga y jefe del grupo de Enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos del movimiento del IDIBAPS. Con ella hablamos de lo que sabemos hasta ahora sobre esta enfermedad y hacia dónde va encaminada la investigación del Parkinson.

Identificado el mecanismo de la enzima que produce dopamina

Identificado el mecanismo de la enzima que produce dopamina, un neurotransmisor clave para la atención, la memoria y el placer. Un equipo co-liderado por investigadores del CSIC ha aplicado la críomicroscopía electrónica para desentrañar el mecanismo de la enzima, cuya disfunción puede causar enfermedades como el párkinson.

Un gen que regula el calcio en las neuronas podría ser clave en párkinson

Científicos argentinos lograron determinar cómo la alteración de un gen que regula el calcio en ciertas neuronas provoca problemas motores en la mosca de la fruta (Drosophila) El mecanismo sería un interesante punto de partida para averiguar si ese proceso biológico ocurre en pacientes y explorar innovadores tratamientos futuros.

El propio organismo podría luchar contra el párkinson

Investigadores de la UAB y UniZar han identificado un péptido humano presente en el cerebro que bloquea los agregados de α-sinucleína implicados en la enfermedad de Parkinson y evita su neurotoxicidad. El estudio, publicado en Nature Communications, sugiere que puede ser un mecanismo natural del organismo para combatir la agregación. 

Nuevos avances sobre el origen de la esquizofrenia

Un equipo ha detectado en modelos animales y muestras postmorten de pacientes con esquizofrenia una reducción en la interacción entre los receptores de dopamina y adenosina. El trabajo constata que la interacción de los dos receptores comporta la inhibición de la vía dopaminérgica, que en el caso de este trastorno se encuentra anormalmente activa. 

Genes, gusanos y esquizofrenia

Un grupo de científicos brasileños ha estudiado en gusanos el papel de ciertos genes relacionados con la esquizofrenia en la respuesta a drogas antipsicóticas aplicadas a pacientes esquizofrénicos. Los resultados obtenidos hasta el momento indican nuevos caminos tendientes a entender la resistencia a algunos tipos de medicamentos.

Avance en el estudio del párkinson

Investigadores han conseguido por primera vez establecer un vínculo funcional entre los niveles intracelulares del pigmento neuronal neuromelanina y la disfunción de las neuronas dopaminérgicas que da lugar a la enfermedad de Parkinson.

Poder controlar el estrés reduce su impacto negativo

Investigadores de la UAB han observado, utilizando modelos animales, que el hecho de poder ejercer control sobre la fuente de estrés disminuye su impacto y podría reducir el riesgo de desarrollar posteriormente estos trastornos.

Respuesta cerebral frente a la música

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS) revela una relación causal entre la dopamina y las respuestas de recompensa en humanos cuando escuchan música.

La privación del sueño potencia el efecto de las drogas y favorece la adicción

La privación de sueño se ha convertido en un fenómeno epidémico a escala planetaria pero dormir poco repercute en todos los aspectos de nuestra biología. Afecciones tales como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, el mal de Alzheimer y el cáncer son algunos de ellos, además de favorecer la adicción a las drogas.

La comida sabrosa en la actividad neuronal

Un proyecto se propone la búsqueda de nuevas dianas moleculares para luchar contra la obesidad. El estudio se centra en las neuronas del estriado, la zona del cerebro relacionada con las respuestas de recompensa, y utiliza ratones transgénicos que permiten detectar cambios en estas neuronas. El equipo científico evaluará el impacto del consumo excesivo de comida sabrosa en la actividad neuronal.

Insomnio y narcolepsia

Una investigación determina que moléculas de dopamina, noradrenalina, serotonina e histamina participan en la regulación del sueño y la vigilia. La aportación busca que en un futuro sea posible el estudio de las variaciones de esas moléculas expresadas en el organismo, para facilitar el diagnóstico y tratamiento en pacientes con trastornos del sueño.

Cómo el cerebro humano gestiona la incertidumbre

La capacidad de prever acontecimientos, sea en tareas cotidianas o en situaciones de riesgo mortal, permite tomar decisiones más acertadas. Un grupo de investigadores financiados con fondos europeos ha descubierto aspectos desconocidos hasta ahora de cómo el cerebro humano gestiona la incertidumbre, y de ese modo ha permitido ahondar en los mecanismos neuronales en los que se sustentan los comportamientos pertinentes.

Trasplantes de neuronas para el Parkinson

Un equipo de científicos estudia un innovador tratamiento consistente en injertar células dopaminérgicas en el cerebro de los pacientes de Parkinson que podría mejorar sustancialmente su calidad de vida. El innovador planteamiento de este proyecto europeo tiene antecedentes en la década de 1980.

Dopamina en soluciones

La deficiencia de dopamina afecta directamente al sistema nervioso humano. La deficiencia de dopamina afecta directamente al sistema nervioso humano. Analizar la concentración de este neurotransmisor es costoso y requiere aparatos muy avanzados que no suelen estar disponibles en una consulta médica.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad