14.9 C
Barcelona
viernes, mayo 26, 2023
Inicio Etiquetas Dormir

Etiqueta: dormir

El confinamiento puede afectar a la calidad del sueño

El confinamiento ha trastocado las rutinas que teníamos establecidas y, con ello, los ritmos vitales.  Mantener las rutinas, evitar el uso de móviles antes de ir a dormir y realizar ejercicio físico ayudan a mantener una higiene adecuada del sueño.

Dormir bien puede ayudar a recuperar los recuerdos más débiles

Investigadores españoles han demostrado cómo reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno, aunque sea una sola noche, afecta negativamente a la formación de nuevas memorias. La recuperación del sueño perdido en la noche siguiente revierte dichos efectos.

Adolescentes sufren ‘jet lag’ social por horarios escolares

No hace falta viajar a lugares recónditos del mundo para que el cuerpo entre en ese incómodo estado llamado jet lag. Un equipo comprobó que los adolescentes argentinos que concurren al turno mañana de la escuela secundaria son quienes más perjudicados se ven con este estado, y padecen hasta cuatro horas de jet lag social.

Smartphone para detectar la apnea del sueño en casa

Desarrollado un sistema que permitiría diagnosticar de manera económica, fiable y no invasiva la apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno del sueño que se caracteriza por el cese recurrente del flujo de aire durante el sueño. Consiste en el análisis de señales acústicas registradas con un teléfono inteligente.

Crean un dispositivo para controlar el sueño

Por primera vez en España, un dispositivo tecnológico adaptado a un colchón doméstico hará las funciones de la polisomnografía, la técnica neurofisiológica utilizada en centros sanitarios y laboratorios del sueño, que detecta trastornos como el insomnio, apnea o síndrome de piernas inquietas.

La privación del sueño potencia el efecto de las drogas y favorece la adicción

La privación de sueño se ha convertido en un fenómeno epidémico a escala planetaria pero dormir poco repercute en todos los aspectos de nuestra biología. Afecciones tales como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, el mal de Alzheimer y el cáncer son algunos de ellos, además de favorecer la adicción a las drogas.

Optar por un buen descanso estival

El insomnio amenaza el descanso durante el periodo estival por ello, los expertos aconsejan tener en cuentan los factores que más influyen en el sueño: luz, temperatura ruido, y en función a ello, saber elegir el destino de vacaciones para descansar mejor, según la Cátedra de Investigación del Sueño de la Universidad de Granada-Grupo Lo Monaco.

Los hipnóticos para dormir crean dependencia

En España hay un abuso de las pastillas para dormir y hay cierta tradición de buscar tratamiento farmacológico para combatir problemas de sueño. Los hipnóticos son los fármacos más utilizados por la comunidad médica para tratar los problemas de insomnio. Básicamente, se utilizan las benzodiacepinas y los análogos. Un grupo de expertos advierte que en muchos casos sería más recomendable un tratamiento psicológico o de otros especialistas.

¿Temes al insomnio?

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. En España, entre el 20 y el 30% de la población presenta síntomas y el 9% lo padece de forma crónica. Un estudio asegura que el temor a no dormir bien puede convertirse en la causa principal del mantenimiento del insomnio. La preocupación por dormir, el estar pendientes de que aparezcan los signos que nos indiquen que tenemos sueño, etc pueden provocar una vigilia activa.

¿Te duermes durante el día?

La hipersomnia idiopática es el trastorno del sueño con mayor prevalencia tras el insomnio y la apnea. Es un trastorno del sueño cuyo principal síntoma es tener una somnolencia diurna muy elevada, pese a que durante la noche se duerme profundamente y un número de horas adecuado, de ahí la dificultad de su diagnóstico.

Objetivo del año: dormir bien comiendo mejor

Dormir bien es esencial para la salud. Y el sueño depende de distintos factores: socioculturales, psicológicos o biofisiológicos. Entre estos últimos se encuentra la nutrición, que influye en nuestro patrón de sueño. En esta entrevista, la catedrática de la UAH y experta nutricionista, Victorina Aguilar, aporta algunas recomendaciones para dormir mejor comiendo bien.

No dormir bien durante el embarazo

Un estudio liderado por la Universidad de Granada advierte de la necesidad de que el sistema sanitario aborde este problema de forma sistemática, ya que además de afectar a la calidad de vida de las gestantes, el insomnio es un factor de riesgo de hipertensión y preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, depresión, parto prematuro y cesáreas no planificadas.

Dormir bien ¿un sueño inalcanzable?

¿Por qué necesitamos dormir?, ¿dormimos lo suficiente?, ¿podemos morir si no dormimos? ¿y para qué sirve el sueño? ‘Dormir bien es un sueño alcanzable’, aunque no lo es para 2/3 de la población mundial que tiene dificultades para conciliar ese bien preciado que, como un enchufe de nuestro teléfono móvil en la red eléctrica, recarga nuestras ‘baterías’.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad