10.7 C
Barcelona
martes, marzo 21, 2023
Inicio Etiquetas Economía circular

Etiqueta: economía circular

Hacia un nuevo modelo energético

Imagina una tecnología que permite proporcionar energía a tus dispositivos inteligentes mediante la recuperación de la energía residual en el ambiente”, dice Xabier García (25 años), doctorando en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS).  Se trata de la energía generada por las luces de tu oficina, los movimientos aleatorios de tu cuerpo mientras lees esta revista o por pequeños cambios de temperatura cuando respiras o sales a dar un paseo.

2022: Año Internacional del Vidrio 

El vidrio nació en las ciudades de Tiro y Sidón (actual Líbano) hace más de 5.000 años. Desde entonces contribuye al desarrollo de los hitos más importantes en la historia de la humanidad. Tras un intenso trabajo compartido por todo el sector internacional del vidrio, entidades, instituciones, industria y museos, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2022 como Año Internacional del Vidrio (IYOG2022, por sus siglas en inglés).

Nuevas oportunidades para la reutilización de materiales plásticos

Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos encuentra soluciones novedosas para reutilizar redes de pesca recicladas de polietileno, que podrían contribuir al desarrollo de la Economía Circular en el sector del plástico.

Escasos estudios en Economía Circular y Bioenergía

Escasos estudios analizan las acciones educativas y de comunicación en Economía Circular y Bioenergía. Esta es la principal conclusión de un equipo de investigación de la URJC después de realizar un metaanálisis sobre los estudios que se centran en estas dos materias. Sus resultados señalan que ambos tipos de acciones deben explorarse más a fondo.

Reducir, reutilizar y reciclar: las 3R de la economía circular

Reducir, reutilizar y reciclar. Los bioplásticos -plásticos fabricados a partir de procesos biotecnológicos- tienen mucho que aportar a las tres R de la economía circular. El uso de fuentes renovables, como los residuos, en su fabricación permite minimizar el gasto energético y la contaminación.

Economía circular y pandemia

Javier Carrillo Hermosilla es Catedrático del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la UAH e Investigador Asociado del Instituto para el Análisis Económico y Social (IAES). En esta entrevista comenta qué puede aportar la economía circular como solución a la crisis producida por la pandemia del COVID-19.

Cómo transformar los desperdicios alimentarios

Más de un tercio del alimento que se produce se acaba desperdiciando. Esta situación genera una problemática medioambiental, ética y económica que, además, altera la seguridad alimentaria. La bioeconomía se erige como una de las mejores opciones para mermar la problemática.

Desarrollan biodiésel a partir de basura alimentaria

Producen un combustible con características adecuadas para su uso comercial utilizando la comida que se desecha en restaurantes. Así, logran el objetivo de conseguir una economía circular, donde los residuos se conviertan en la materia prima de otros productos.

Ecodiseño: cómo acercarse a una economía circular

Cambiar y mejorar los procesos de producción es factible. De este modo, se utilizan más eficazmente los recursos y se generen menos residuos. Pero, ¿cómo hacerlo? El profesor de la Universidad Politécnica de Madrid José Vicente López, responde en este artículo.

Duplican el crecimiento de microalgas con desechos agroindustriales

Duplican el crecimiento de microalgas con el uso de desechos agroindustriales procedentes del vino, la algarroba y el biodiésel. Se trata de lograr una producción de biocombustibles más barata y mejorar la economía general del proceso al promover la economía circular.

Movilidad sostenible y economía circular

Coches eléctricos, reducción de emisiones, car sharing, economía circular... ¿Qué tienen en común estos conceptos? Todos remiten a la movilidad sostenible, clave en cualquier estrategia para afrontar el reto del cambio global, entendido este como el conjunto de impactos ambientales derivados de la actividad humana.

Hacia una economía circular en Europa

La economía circular (EC) es una alternativa al actual modelo lineal que consiste en extraer recursos naturales, transformar, producir, consumir y tirar (modelo de usar y tirar). Trata de desvincular el crecimiento económico del consumo de materias primas y energías no renovables, cerrando ciclos.

Un proyecto desarrollará alimentos marinos sostenibles

Un proyecto desarrollará un alimento de origen marino sostenible para lograr un envejecimiento saludable. Con el nombre de Seafood Age, este proyecto abarcará toda la cadena de valor alimentaria, desde la pesca hasta el envasado y el etiquetado del producto.

Aguas residuales hacia una economía circular

El tratamiento de aguas residuales ya no consiste únicamente en hacer que el agua pueda volverse a utilizar. Los investigadores muestran cómo se pueden extraer energía, nutrientes y subproductos con valor añadido de las aguas residuales.

Papel y cartón en la economía circular

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha destacado las dos principales fortalezas de la industria de la celulosa, el papel y el cartón que, en su opinión, son las inversiones en materia de digitalización y la apuesta por la economía circular y la sostenibilidad, "como lo son la aplicación de la economía circular y la sostenibilidad, lo que los convierte en pioneros".

Día Mundial del Reciclaje

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Por este motivo, el profesor de Ecología de la UAH, José Vicente de Lucio, aporta algunas ideas y reflexiones a modo de decálogo inspirado en la regla de las 3R creada por la cultura del reciclado y en la de las 7R, que profundiza en la reflexión de nuestra relación con los materiales.

Cómo transformar traviesas en una innovación

Puede que piense que han estado ahí siempre y no se equivocaría. Las traviesas de ferrocarril, los bloques rectangulares que pueden verse debajo de las vías del tren, no han evolucionado mucho con el paso de los años. Una pyme italiana quiere cambiar las cosas con una tecnología de traviesas sostenibles a medida.

Envases innovadores para lograr una economía circular

El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea DIBBIOPACK ha creado una serie de productos multifuncionales para el envasado biológicos, compostables y biodegradables que contribuirán a la creación de una economía circular.

La transición hacia la economía circular

En una economía circular, al contrario que en la basada en el principio de usar y tirar, el ciclo de vida de los productos se extiende gracias a un mejor ecodiseño que facilita las reparaciones, la reutilización y la refabricación de viejos productos.

La UE premia a las empresas que hacen «ecoinnovación»

La comisión Europea ha premiado seis empresas que se han apuntado al sistema europeo de gestión y auditoría (EMAS) por sus resultados excepcionales en materia de innovación ecológica. EMAS es un programa voluntario de la UE en el cual se puede inscribir cualquier empresa o entidad jurídica para mejorar su comportamiento ambiental y financiero.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad