El notable estado de conservación de la espada y el hecho de ser la única pieza de su tipo documentada en el siglo XXI en una excavación arqueológica la convierten en un hallazgo excepcional. El propósito principal de esta investigación fue caracterizar tecnológicamente la espada, estudiar su procedencia y profundizar en el papel de estos artefactos en las sociedades de la prehistoria balear.
Hace unos 4.000 años, la llegada de poblaciones esteparias a la península ibérica provocó una oleada de cambios genéticos y sociales. Reemplazó al 40% de la población local y casi el 100% de los linajes paternos. Este conjunto de cambios pudo desembocar en el poblamiento de las islas Baleares.
En el noreste de la península ibérica, entre el tercer y el segundo milenio a. C., una práctica funeraria generalizada consistía en el enterramiento de humanos con animales. Los científicos han descubierto que tanto zorros como perros eran domesticados, ya que su dieta era parecida a la de sus dueños.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información