Una de las primeras medidas tomadas por el recién formado Gobierno ha sido la de aprobar una declaración de emergencia climática que sirva para reconocer la urgencia de actuar ante el calentamiento global. Para el catedrático Antonio Ruiz de Elvira, es una gran noticia pero hay que actuar más rápido.
En un artículo que publica BioSciense, apoyado por más de 11.000 científicos de 153 países, entre los que se cuenta una veintena de investigadores de la UAM, alerta sobre la situación de emergencia climática en que se encuentra el planeta.
Solo dos escenarios son posibles: si tomamos medidas contra la emergencia climática o si no lo hacemos. Los países que se reúnen estos días en la cumbre del clima COP25 de Madrid saben bien lo que se juegan si no ponen todos sus esfuerzos en frenar el aumento de temperaturas.
La UAB se ha sumado a la declaración del estado de emergencia climática y dedicará el curso 2019-2020 a este tema. El 18 de septiembre, inauguró el curso con una conferencia de la profesora Mercedes Pardo-Buendía sobre las consecuencias sociales del cambio climático.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información