Etiqueta: emociones
Detección automática de emociones en la red
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid están trabajando, junto a otros científicos europeos, para desarrollar una herramienta computacional que permite detectar emociones en textos. Esta herramienta emplea modelos de procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial para realizar mediciones precisas de las emociones.
Las emociones que genera la música, estudiadas por la inteligencia artificial
Investigadores del Grupo de Investigación en Tecnología Musical tratan de crear estándares más completos y precisos sobre los algoritmos que intentan reconocer las emociones musicales percibidas por los oyentes. En un futuro estos algoritmos podrían tener usos beneficiosos en la regulación emocional con la música o en aplicaciones de aprendizaje.
La relación del cerebro y el corazón
El control nervioso de la actividad cardiovascular lo hace el sistema nervioso autónomo (SNA) a través de los subsistemas simpático y parasimpático. Controla la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, la capacidad de contracción del músculo cardiaco y el flujo de sangre que lo alimenta, todo ello de forma involuntaria y no consciente.
Propuestas para mejorar los estudios de Matemáticas
¿Puede una calculadora contribuir al pensamiento crítico del alumnado? ¿Es posible aprender las tablas de multiplicar sin necesidad de memorizarlas? ¿Se entiende la información sobre la Covid-19 sin una mínima base de Matemáticas? ¿Obtienen los alumnos un nivel apropiado en esta asignatura? ¿La Matemáticas pueden aprenderse desde un enfoque socio-emocional?
Tu rostro dice más que mil palabras: el lenguaje facial
La expresión facial es el lenguaje universal de los mamíferos, en los que diferentes especies podemos entendernos y comunicarnos. La mayoría de las especies de mamíferos son sociales, lo que implica tener interacciones entre los individuos. En las especies sociales, la comunicación entre los individuos debe de poder expresar emociones, sentimientos, situaciones de dominancia o sumisión e incluso dar instrucciones.
Recursos emocionales de políticos en el parlamento
Los políticos utilizan recursos emocionales en sus discursos en sede parlamentaria en función del tipo de debate al que se enfrentan, y usan la retórica emotiva de manera estratégica y selectiva, principalmente para atraer a los votantes. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista American Political Science Review (APSR).
Las mascarillas en la percepción de las emociones
Una encuesta viral a través de las redes sociales estudia el impacto del uso de las mascarillas en la percepción de las emociones. Hasta el momento han participado ya 21.000 personas. Las personas que lo deseen pueden participar en el estudio a través de Internet, impulsado por investigadores de la Universitat Jaume I, la Universidad de Valencia y la Universidad Pompeu Fabra.
Bloqueo emocional
Según la encuesta de Salud Mental del CIS en España, tan solo el 16,9 % de los hombres reconoció haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8 % de las mujeres. El llanto, que nos acompaña desde que nacemos, no está influido solo por las hormonas. Influyen las normas sociales, la cultura y la personalidad.
Según sienten las sopranos, así cantan
Estudian el efecto de las emociones sobre los parámetros acústicos de la voz de cantantes. El trabajo consiste en modificar las emociones de las cantantes mediante técnicas psicológicas antes de grabar una serie de piezas. Sobre la grabación, los investigadores analizarán los parámetros acústicos.
Una app reconoce emociones en los turistas
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla utiliza una aplicación móvil que reconoce y analiza las expresiones faciales de los usuarios tras pasar por un monumento. La herramienta indica a los gestores cómo se siente el turista en un momento concreto.
Gestionar el confinamiento, un reto psicológico
El confinamiento causado por la alerta sanitaria, que supone la reclusión y aislamiento forzado de las personas, tendrá consecuencias a corto, medio y largo plazo. La UTC de la Facultad de Psicología de la UB ha elaborado un documento que contiene pautas, recomendaciones y consejos prácticos.
App para autogestionar las emociones
Nace en la UAH ‘Emotongue’, una aplicación que ayuda a autogestionar las emociones. Es la primera app de ciencias sociales que se diseña en la Universidad de Alcalá. Se trata de una aplicación que puede ayudar al usuario a gestionar sus emociones.
App detecta estados emocionales según la postura
La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones, así como a profesionales para atender las necesidades psicológicas.
Fingir emociones en el trabajo afecta a la salud y a la pareja
Sonreír sin estar felices o el fingimiento de cualquier otro tipo de emoción sin sentirla de verdad en el entorno laboral tiene repercusiones en la vida personal y en la satisfacción de su pareja, según un estudio internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La ficción televisiva en los estereotipos de amor y género
A pesar de no estar de acuerdo, los jóvenes en la ficción eligen estereotipos de amor y género tradicionales. Así lo revela un estudio llevado a cabo para identificar los estereotipos de amor y género reales en comparación con los preferidos en las series de televisión, realizado en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela.
Enamorarse como un animal
¿Sienten tristeza los perros, alegría los elefantes o amor los bonobos? Hasta el siglo XX se consideraba a los animales como seres no racionales y se interpretaba que no tenían la capacidad de sentir. Un ciclo en Caixaforum de Madrid abre el debate sobre la lógica del amor, también el animal.
Herramientas libres para el análisis de emociones
Las emociones son una parte esencial de nuestra existencia. Un equipo europeo de investigadores, con participación de la UPM ha desarrollado un conjunto de herramientas en código abierto capaces de analizar emociones en texto, audio y vídeo. MixedEmotions Toolkit, de libre disposición, pone el análisis de emociones al alcance de cualquier investigador o desarrollador.
Los genes de la personalidad
Científicos de la Universidad de Granada (España) y la Universidad Washington en Saint Louis (Estados Unidos) han logrado con éxito identificar por primera vez prácticamente todos los genes relacionados con la personalidad humana.
Alexitimia: la incapacidad de mostrar emociones
Sentir tristeza, enojo, alegría o miedo, y expresarlos, puede resultar normal para cualquier persona; sin embargo, alrededor del 10 por ciento de la población mundial tiene dificultades para identificar y manifestar sus emociones. "Quien padece alexitimia tiene problemas para identificar y describir sus sentimientos; además, no pueden distinguir las sensaciones corporales o estados físicos que conllevan", destacó Jazmín Ramírez, de la Facultad de Psicología de la UNAM
Las emociones en la percepción política
En 2015, los irlandeses se echaron a las calles contra una nueva tasa de agua movidos por la frustración y la desconfianza, y sin tener en cuenta el análisis de costes y beneficios de esta medida. Investigadores de la Universidad de Alicante y la University College de Dublín han analizado el fenómeno y concluyen que los sentimientos influyen más en la aceptación o rechazo de las nuevas directrices que los argumentos racionales. La clave es la credibilidad.