Etiqueta: emociones
App para valorar emociones
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha puesto en marcha un novedoso estudio para valorar la fluctuación emocional de los habitantes de la Comunidad de Madrid. Mediante el uso de una aplicación móvil, se identificarán factores contextuales asociados a cambios emocionales de los ciudadanos y las ciudadanas, ampliando el conocimiento sobre el bienestar y la sintomatología depresiva en la población.
El rechazo del sabor en el cerebro
Investigadores de la UGR han determinado el área del cerebro que interviene directamente en la aversión a ciertos alimentos dañinos. Los resultados obtenidos en animales de laboratorio sientan las bases para nuevos estudios sobre aprendizaje del gusto y conducta alimentaria. Además, abre las puertas a posibles aplicaciones terapéuticas en alteraciones frecuentes después del tratamiento con quimioterapia y otros desórdenes relacionados con la comida.
Las emociones negativas del consumo de alcohol
Un estudio observacional ha concluido que los hombres tienden a ser más violentos que las mujeres cuando consumen cualquier tipo de alcohol, en especial licores. La investigación se ha basado en una encuesta on line llevada a cabo con 30.000 personas de edades entre 18 y 34 años en 21 países.
La zumba mejora las emociones
Científicos de la Universidad de Granada demuestran que un programa de ejercicio de cinco semanas, basado en la famosa disciplina de Zumba Fitness®, mejora la calidad de vida en trabajadores universitarios inactivos. Además, la mayoría de estas mejoras podrían mantenerse hasta 2 meses después.
Robótica emocional
Desarrollan un prototipo de robot capaz de estimar el estado de ánimo de un grupo de personas con las que está interactuando. Esto permite al robot enriquecer su conocimiento respecto al entorno que le rodea y mejorar su interacción con los humanos. De esta forma puede hacer estimaciones de las personas que difieren en mayor grado del estado de ánimo del grupo y tratar de actuar sobre ellas.
La tristeza se recuerda mejor en los anuncios
Un grupo de investigadores ha realizado un experimento con ocho mensajes publicitarios audiovisuales en el que han utilizado técnicas de Neuromarketing. En el estudio se busca la relación entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos. Para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza.
Las emociones determinan el comportamiento
Un estudio ha demostrado que las personas son más propensas a realizar actividades agradables para animarse cuando se sienten mal, y por el contrario, en actividades menos placenteras o aburridas, pero necesarias cuando se sienten bien.
La emociones positivas en los recuerdos
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) demuestran cómo la asociación de una carga emocional positiva con un estímulo determinado mejora la capacidad de retención de estímulos futuros del mismo tipo.
Un discurso persuasivo nunca debe ser improvisado
Estamos en la era de la persuasión. Los mensajes llegan a miles y solo captamos los que logran llamar nuestra atención. En esto los hablantes de español tenemos mucho que aprender. De momento, lo que están comprobando investigadores de la UAH es que somos menos persuasivos que los angloparlantes.
Un nuevo sistema lee las emociones del conductor
Miembros del grupo de investigación, Desarrollo e Innovación en Informática de la Universidad de Sevilla y expertos de la Universidad de Reutlingen de Alemania, han desarrollado un sistema de conducción eficiente y seguro basado en el comportamiento del conductor.
La atracción depende de la coincidencia neuronal
La atracción entre individuos va más allá de la apariencia física. A la hora de establecer lazos afectivos y de cooperación intervienen otros factores, como la forma de actuar del otro, pero también mecanismos neuronales cruciales en las relaciones sociales. Un nuevo estudio demuestra que el cerebro activa estrategias de recompensa positivas cuando empatiza con los sentimientos de su interlocutor y confía en su capacidad para descifrarlos.
Las personas son cada vez más insensibles
Las personas están perdiendo la capacidad emocional de excitación frente a determinados contenidos. Un trabajo de Alberto Betella y Paul Verschure, investigadores de SPECS, que acaban de publicar en PLoS ONE, muestra empíricamente que las personas son cada vez más insensibles a los estímulos altamente excitantes que van desde la violencia al sexo.
Los peces podrían tener emociones y conciencia
Un equipo internacional de científicos con participación de la UAB ha descubierto que los peces muestran "fiebre emocional", un pequeño incremento de la temperatura corporal ante situaciones de estrés relacionado con las emociones y la conciencia.
Las emociones con el paso del tiempo
Las personas adaptadas a su modo de vida son las más numerosas en la población mayor de 85 años que no padece deterioros cognitivos. Según se han ido haciendo mayores, su estado físico y su salud se han deteriorado, pero sin que les haya afectado a nivel emocional: han sido capaces de adaptarse a su nueva situación. Son los resultados de la tesis doctoral de la psicóloga Igone Etxeberria Arritxabal.
Realidad virtual para las motivaciones
Un equipo de investigadores evalúa el papel de las emociones en la actividad física y la alimentación saludable. El estudio mide las emociones del niño mientras hace ejercicio delante de un escenario virtual y otro mientras visionan anuncios de actividad física y diferentes tipos de comida. Durante las pruebas, se registra la actividad fisiológica, el seguimiento de los ojos y los gestos de la cara.