12.4 C
Barcelona
martes, marzo 21, 2023
Inicio Etiquetas Enfermedad de Parkinson

Etiqueta: enfermedad de Parkinson

Vinculan los astrocitos con la enfermedad de Parkinson

Un estudio del departamento de Neurociencias de la UPV/EHU verifica que los astrocitos, las células más abundantes del cerebro, de los pacientes con enfermedad de Parkinson son un elemento crítico a considerar en la propagación de la patología y en la amplificación del grado de degeneración neuronal.

Avance en el estudio del párkinson

Investigadores han conseguido por primera vez establecer un vínculo funcional entre los niveles intracelulares del pigmento neuronal neuromelanina y la disfunción de las neuronas dopaminérgicas que da lugar a la enfermedad de Parkinson.

Un paso adelante en la enfermedad de Parkinson

Investigadores en Barcelona han avanzado en la comprensión de la enfermedad de Parkinson mediante la genómica médica. Los científicos descubrieron un mecanismo que regula la expresión de una proteína en concreto (alfa-sinucleína), que está relacionada con la enfermedad de Parkinson y la atrofia multisistémica.

Diagnóstico precoz para el Parkinson

Investigadores del Hospital Clínic y del IDIBAPS han demostrado por primera vez que es posible diagnosticar la Enfermedad de Parkinson (EP) en personas con trastornos del sueño a través de una biopsia. Esta prueba se realiza en la glándula submandibular, situada en la parte trasera de la boca, y permite detectar una proteína (alfa-sinucleína) que se encuentra en las neuronas de las personas con esta enfermedad.

Nuevo estudio sobre la enfermedad de Parkinson avanzada

A pesar de la teoría Hebbiana que describe el mecanismo básico de plasticidad sináptica neuronal cerebral, permanece poco explicado cómo se correlacionan los cambios en la conectividad estructural con la funcionalidad del cerebro en humanos.

Nueva diana farmacológica para el tratamiento del Parkinson

Un equipo español ha demostrado que la inhibición de la proteína PDE7 no sólo actúa como neuroprotector y anti-inflamatorio sino que también podría suponer un método eficaz para reemplazar la pérdida de neuronas dopaminérgicas en enfermos de Parkinson.

Nuevas tecnologías para ayudar a enfermos de párkinson

Investigadores de la UPM ensayan nuevas redes de sensores ‘vestibles’ y aplicaciones móviles para monitorizar y gestionar pacientes con la enfermedad de Parkinson. Estos sensores detectan y cuantifican los síntomas del paciente de forma automática, con lo que se consigue crear un perfil de la enfermedad para cada uno de los pacientes y, finalmente, lograr la personalización de su tratamiento.

Bilingüismo y Parkinson comparten las mismas áreas de control ejecutivo en el cerebro

Hasta ahora, varios estudios han puesto de manifiesto la relación existente entre la corteza prefontal cerebral y algunas estructuras subcorticales con las habilidades que muestran las personas bilingues para cambiar de lengua o para utilizar una de las lenguas, sin que la otra lengua interfiera. Estas mismas áreas están involucradas en los mecanismos de control de cambio de tarea, es decir, todas las habilidades que supervisan nuestras acciones cuando pasamos de una tarea a otra.

Anticipación a las enfermedades neurodegenerativas

Investigadores de la Universidad y del Instituto de Biotecnología y Biomedicina forman parte del proyecto europeo Neuromed, para desarrollar moléculas y detectar biomarcadores de patologías como el Parkinson antes de que los signos de neurodegeneración sean evidentes.

Estudio genético del párkinson

Investigadores españoles participan en un estudio de la Parkinson’s Progression Markers Initiative, un análisis de biomarcadores a gran escala patrocinado por la Fundación Michael J. Fox para la investigación del párkinson.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad