Etiqueta: enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes: el enemigo interior
La función primaria del sistema inmunitario es eliminar a los invasores externos y controlar a los internos. Las enfermedades autoinmunes se producen cuando nuestro organismo se ataca a sí mismo. Un 20% de la población sufre alguna enfermedad autoinmune y en medicina se han descrito cerca de un centenar.
Pacientes autoinmunes presentan menor COVID grave
Un estudio llevado a cabo en el Hospital Clínic de Barcelona analizó la evolución de los pacientes con enfermedad autoinmune e infección por COVID-19 ingresados entre el 1 de marzo y el 29 de mayo. Se observó que este grupo de pacientes tiene menor riesgo de desarrollar COVID grave, así como de permanecer en la UCI o de necesitar ventilación mecánica.
Avance en el estudio de enfermedades autoinmunes
Identifican una enzima clave para el desarrollo de las enfermedades autoinmunes. Este hallazgo puede generar en el futuro nuevos tratamientos y medicamentos más efectivos, con una mejor relación entre costo y beneficio.
Las enfermedades autoinmunes y la COVID-19
En las personas con enfermedades como el lupus o la artritis reumatoide el sistema inmune no funciona de manera correcta y ataca a las células del propio cuerpo. Es por ello que se les administra medicación inmunodepresores. La suma de estos dos factores hace que estas personas sean más vulnerables a coger infecciones. ¿Ocurre lo mismo en el caso de la COVID-19?
Descubierta estrategia de los virus para evadir el sistema inmune
Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva estrategia empleada por los virus para escapar del sistema inmune del organismo. Los resultados podrían ayudar a mejorar la eficacia de las terapias de algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières, entre otras patologías.
Mecanismo regulador de enfermedades autoinmunes
El estudio, lderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar, ha analizado el papel de la proteína mTOR en la rápida respuesta del sistema inmune ante agentes microbianos. Los resultados de la investigación constituyen un paso adelante en el futuro desarrollo de tratamientos personalizados en combinación con inhibidores de esta proteína en las enfermedades autoinmunes.
Algoritmos contra la leucemia
Un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por profesores de la Universidad de Oviedo, ha desarrollado un modelo de algoritmos matemáticos capaces de predecir el comportamiento de las leucemias linfocíticas crónicas. Esta nueva metodología puede resultar de gran ayuda para el personal clínico ya que anticipa qué pacientes van a necesitar quimioterapia o van a adquirir enfermedades autoinmunes.
Terapias individualizadas para enfermedades autoinmunes
Un estudio realizado por la Universidad de Oviedo identifica nuevos biomarcadores de deterioro vascular no relacionados con factores de riesgo clásicos como hipertensión, diabetes, colesterol alto, tabaquismo u obesidad.
La inmunidad y el consumo de sal
El aumento de la ingesta de sal en la dieta puede promover el desarrollo de un grupo de células bastante agresivas, implicadas en la activación de enfermedades autoinmunes. Este es el resultado de tres trabajos complementarios que publica esta semana la revista Nature.