11.1 C
Barcelona
jueves, marzo 16, 2023
Inicio Etiquetas Enfermedades cardiovasculares

Etiqueta: enfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares y coronavirus

Alberto García Lledó nos cuenta en esta entrevista las posibles causas del descenso de infartos durante el confinamiento y la necesidad de vacunación de la gripe en pacientes con patologías cardiovasculares. El coronavirus nos ha recordado a todos la necesidad y utilidad de las vacunas, incluida la de la gripe.

¿Sirve de algo la ‘pastilla del colesterol’?

Las concentraciones de colesterol excesivamente elevadas –o demasiado bajas– puede desencadenar problemas en la salud. La hipercolesterolemia se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad en nuestra sociedad.

El pescado protege frente al riesgo cardiovascular

Una dieta rica en pescado o elevada en omega 3 modula la concentración de los lípidos transportados hacia las células, lo que reduce las probabilidades de que se forme arteriosclerosis, es decir, endurecimiento de las arterias. Así concluye un estudio con más de 26.000 mujeres, el más exhaustivo realizado hasta el momento.

Proyecto para regenerar corazones infartados

En el marco del proyecto europeo BRAVƎ, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) trabajan en el diseño de un dispositivo biológico capaz de recuperar la funcionalidad cardíaca en personas con enfermedades cardiovasculares.

La enfermedad cardiaca en las mujeres

Esta investigadora indaga en los mecanismos biológicos implicados en las dolencias cardiovasculares, que son ya la primera causa de mortalidad entre mujeres en España. El problema, dice, es que los tratamientos existentes se basan en modelos masculinos y resultan ineficaces para ellas.

La mandarina, una aliada contra el colesterol

Investigadores buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva. Además buscan descender los niveles de colesterol y reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares a través del uso de aceite de cascara de mandarina.

Disminuye la mortalidad como consecuencia del frío y del calor

Las muertes por enfermedades cardiovasculares atribuibles al frío y al calor descienden un 38% en España. Las mujeres son mucho más vulnerables al calor, mientras que el frío causa más muertes entre los hombres. Así lo destaca un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Una proteína implicada en salud cardiovascular y cáncer

Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer.

Dieta mediterránea frente a enfermedades cardiovasculares

El proyecto ‘PREDIMED-PLUS’, es actualmente el mayor reto de investigación sobre nutrición realizado en España, que estudia los beneficios de la dieta mediterránea para prevenir enfermedades cardiovasculares como el ictus o el infarto.

Proyecto FAMILIA: vida saludable en la infancia

Los niños pueden tener más y mejores oportunidades para evitar hábitos de vida poco saludables relacionados con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares cuando sean adultos si se les educa correctamente acerca de las conductas saludables durante su etapa preescolar (de tres a cinco años), según un estudio.

Los polifenoles, un factor protector frente al cáncer

Investigadores han demostrado que ciertos compuestos, llamados lignanos, pueden ser aliados de la mujer tras la menopausia por su función antioxidante, antitumoral y antiinflamatoria, sobre todo en el caso del cáncer de mama.

La nutrición durante el embarazo predispone la salud cardiovascular

Un trabajo dirigido por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) argumenta que la predisposición a las enfermedades cardiovasculares puede tener su origen en la vida fetal, a través de alteraciones en el desarrollo de órganos y la expresión de genes.

Proyecto mejorará la calidad de vida de los afectados por infarto

Nanoinfamil10, que así se llama el proyecto, es una colaboración multidisciplinar con un equipo de cardiólogos hemodinamistas, fisiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, físicos y veterinarios procedentes de distintas universidades y hospitales con el único objetivo de proporcionar al paciente una mejora en su calidad de vida.

La prioridad del ejercicio en la salud

La Organización Mundial de la Salud ha hecho públicos los nuevos datos globales sobre actividad física. Los resultados alertan de una caída en su práctica en el siglo XXI y revelan que más de 1.400 millones de adultos corren el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y algunos cánceres por no realizar suficiente ejercicio.

Riesgos de la coexistencia de dislipidemia y diabetes

Es muy frecuente encontrar dislipidemia en el paciente diabético. La prevalencia reportada varía de acuerdo con las características de la población estudiada y los criterios usados para establecer el diagnóstico, pero la gran mayoría concuerdan en que un porcentaje muy elevado de los diabéticos presentan al menos una, y con frecuencia varias, alteraciones en el perfil de lípidos sanguíneos -fundamentalmente colesterol y triglicéridos-.

Envejecimiento saludable

Los casos de enfermedades cardiovasculares y demencia entre la población de mayor edad suelen deberse a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida. De ahí que exista cierto margen para la prevención, justo lo que pretende un proyecto que se propone lograrlo a través de una plataforma interactiva en línea.

Estudian las diferencias de ictus en hombres y en mujeres

Cada vez es más frecuente detectar diferencias de género en algunas patologías. Neurólogos del Hospital del Mar de Barcelona e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han publicado recientemente en la revista Neurology los resultados de un estudio realizado en más de 500 pacientes con hemorragias intracerebrales primarias con el objetivo de determinar si existen diferencias entre hombres y mujeres.

Aceite de oliva y salud

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha revindicado hoy el papel del aceite de oliva como uno de los activos más potentes de la promoción de la salud en España. El consumo de este alimento tiene efectos saludables en la prevención de problemas cardíacos, como la presión arterial y la coagulación, según se ha demostrado en estudios como PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).

Una sonrisa sana hará un corazón feliz

José Luis Zamorano es un referente en la investigación cardiovascular. En esta entrevista habla de los avances que han facilitado las nuevas tecnologías en la monitorización del corazón. Un asunto que no le es ajeno, ya que es investigador de una prenda inteligente, similar a una top deportivo femenino, que permite grabar lo que hace el corazón de los pacientes de forma permanente y telemática.

El sexo y el corazón

Según declaran expertos en un comunicado de la American Heart Association, el sexo no implica un mayor riesgo para las personas que padecen o han sufrido enfermedades cardiovasculares.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad