12.8 C
Barcelona
lunes, marzo 27, 2023
Inicio Etiquetas Enfermedades neurodegenerativas

Etiqueta: enfermedades neurodegenerativas

La sincronización de dos regiones del cerebro es clave para la memoria episódica

Especialistas del CONICET demostraron que la activación de la memoria episódica depende de la comunicación coordinada entre dos regiones del cerebro: el hipocampo ventral y la corteza prefrontal. El hallazgo, que se realizó a través de experimentos en modelos animales, se describe en Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (PNAS), publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

¿El bilingüismo supone una protección frente al deterioro cognitivo?

El centro de investigación Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) lidera un estudio que busca demostrar si el bilingüismo supone una ventaja para el cerebro y puede servir como protección ante el impacto negativo causado por el envejecimiento o las enfermedades neurodegenerativas.

Describen las proteínas clave en la generación de nuevas neuronas

Un estudio internacional liderado por investigadoras del CSIC ha descubierto un nuevo mecanismo que controla la activación de células madre en el cerebro y que promueve la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) a lo largo de toda la vida.

Variante genética modifica el efecto de la estimulación cerebral en la memoria

El gen del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, en inglés) está asociado a varios procesos relacionados con la memoria y la plasticidad cerebral. Ahora, un nuevo estudio revela que en las personas dotadas de la variante genética Val/Val para el gen BDNF es más fácil modular el rendimiento cognitivo mediante la estimulación magnética transcraneal (EMT).

Innovadora terapia de IA para la enfermedad de Huntington

Diseñan el primer fármaco con inteligencia artificial para la enfermedad de Huntington. Se trata de una innovadora terapia con un mecanismo de acción desconocido hasta ahora (first-in-class), fruto de la unión de esfuerzos entre Chemotargets y la startup norteamericana Galyan Bio, y se prevé que entre en fase clínica en 2022.

Nuevo estudio sobre la astrogliosis

Los astrocitos son células neurales que juegan un papel fundamental en nuestro sistema nervioso. La inflamación de estas células es un fenómeno llamado astrogliosis, una reacción que se asocia con enfermedades neurodegenerativas.

Relacionan los gliomas con enfermedades neurodegenerativas

Un estudio conjunto de varios equipos de investigación españoles han descubierto una conexión entre los gliomas (tumores que se desarrollan en el cerebro) y las enfermedades neurodegenerativas. Han revelado que la proteína TAU se halla en las células de los gliomas.

Mecanismo para eliminar sustancias de desecho cerebrales

Un artículo describe por primera vez una vía del sistema nervioso central para expulsar sustancias de desecho de origen cerebral mediante la formación de cuerpos amiláceos (CA), unos agregados constituidos por polímeros de glucosa que engloban productos residuales.

Avance en las enfermedades neurodegenerativas

Hallado un agente protector contra las enfermedades neurodegenerativas. Un estudio en modelos animales revela que el glutatión protege contra la agregación de proteínas en modelos de Alzheimer, Parkinson o Huntington.

Tras nueva estrategia terapéutica para enfermos de ELA

Hallan una vía molecular que podría ser clave para desarrollar una nueva estrategia terapéutica para enfermos de ELA. Este trabajo en fase preclínica, realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz, abre el camino para el uso de mitramicina A.

Efectos positivos de la cerveza sin alcohol en la salud

En una cerveza 0,0 encontramos agua, malta de cebada, maíz, lúpulo… Algunos compuestos presentes en estas bebidas podrían tener efectos antioxidantes que podrían proteger frente a enfermedades neurodegenerativas, y, al no tener alcohol, evitarían los perjuicios asociados al consumo de alcohol.

Mosaico de proyectos europeos en trastornos neurológicos

A medida que la revolución digital sigue remodelando el mundo, vemos tecnologías digitales que se integran con firmeza en todos los aspectos de nuestras vidas, incluso en las corrientes de investigación de la neurociencia, para ayudar a desvelar la complejidad de los trastornos neurológicos.

Actividad intelectual para la enfermedad de Huntington

Un estilo de vida intelectualmente activo es beneficioso ante el proceso de neurodegeneración que afecta a los pacientes con enfermedad de Huntington. Un estudio constata que los pacientes que han desarrollado más actividad cognitiva a lo largo de la vida obtienen mejores puntuaciones en pruebas neuropsicológicas.

Avance en envejecimiento cerebral

Investigadores han identificado un mecanismo celular que reduce la pérdida de células madre relacionada con la edad en el cerebro de ratones senescentes con patología neurodegenerativa. Los resultados podrían tener aplicaciones futuras en el campo del tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Potencial fármaco para tratar enfermedades neurodegenerativas

Un grupo de investigadores  de Granada ha obtenido un nuevo potencial fármaco para tratar enfermedades neurodegenerativas. El principio es un derivado mejorado del resveratrol, un ingrediente natural que se encuentra, en pequeñas cantidades, en un gran número de alimentos como las uvas, los frutos secos como los cacahuetes, o los rojos como arándanos o moras.

Tecnología ocular para diagnóstico neurodegenerativo

Un sistema robótico ayuda al diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Parkinson, a través del análisis de los movimientos oculares. El paciente se sienta cómodamente en una silla y se adapta el dispositivo a su anatomía para poder medir con precisión el movimiento ocular. Una vez acabada la prueba, el asistente robótico procesa las imágenes obtenidas, analiza y compara los resultados.

Avance en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la vejez celular y la muerte neuronal, lo que ha llevado a los especialistas a investigar diversas posibilidades para revertir o, al menos, aminorar sus efectos en las personas. El USACH ha patentado un compuesto químico que ayuda a potenciar el proceso de memoria y aprendizaje y que, en el futuro, podría tener un uso terapéutico para revertir los efectos de las enfermedades neurodegenerativas.

Bioinformática para enfermedades neurodegenerativas

Analizar los diseños de las redes específicamente en el área de la bioinformática es lo que está realizando el académico Eduardo Álvarez de la Facultad de Ingeniería, quien está trabajando en conjunto con científicos europeos en el descubrimiento de nuevas proteínas que estén relacionadas con enfermedades neurodegenerativas que afectan a los personas. Esclerosis, alzheimer, parkinson, entre otros padecimientos.

Rasgos comunes en las enfermedades neurodegenerativas

Las proteínas neurotóxicas son aquellas que con la edad y bajo diversas circunstancias pueden acabar generando enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Están implicadas en diversas funciones celulares y, aunque poseen secuencias muy diferentes, comparten las fases finales del proceso de agregación y formación de fibras asociado a estas enfermedades.

La acumulación de glucógeno mata a las neuronas

Una colaboración entre los grupos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por los científicos Joan J. Guinovart y Marco Milán ha permitido encontrar evidencias concluyentes en moscas y ratones sobre los efectos nocivos de la acumulación de cadenas de glucosa (glucógeno) en neuronas.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad