13.5 C
Barcelona
sábado, abril 1, 2023
Inicio Etiquetas Epidemia

Etiqueta: epidemia

Las matemáticas de la pandemia

Un nuevo libro del CSIC explica las matemáticas de la pandemia. El libro recoge las herramientas que se utilizan para comprender el proceso de transmisión de enfermedades como la viruela, la malaria o la COVID-19 y expone cómo esta disciplina ayuda a diseñar medidas para combatirlas.

La pandemia en la desigualdad social

Manuel Franco Tejero, profesor de epidemiología en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y profesor invitado en la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, analiza cómo influye la desigualdad social a la hora de afrontar la crisis del coronavirus.

Tras las fechas del origen del coronavirus

Tras anunciarse que a finales de 2019 pudo haber un primer positivo de SARS-CoV-2 en Francia, la OMS aconseja buscar sospechosos desde noviembre. En España, los ‘detectives’ que trazan la evolución de la pandemia no creen que el virus campara a sus anchas, silente, mucho antes de los primeros casos conocidos.

Seguir el rastro del mal llamado ‘paciente cero

Identificar al primer paciente que contrajo la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2 en China es fundamental para averiguar su origen. También se está haciendo en otros países, una tarea en la que los epidemiólogos se convierten en verdaderos detectives.

Infectados sin detectar fueron los mayores propagadores

Dos estudios publicados en Science emplean modelos matemáticos para analizar el papel que jugaron los contagiados con síntomas leves en la difusión del COVID-19 y el efecto de las restricciones al movimiento en la ciudad china de Wuhan durante los primeros días del brote.

La genética traza el mapa de la dispersión mundial del virus

Los genetistas y biólogos computacionales tratan de dibujar el árbol genealógico de las mutaciones del SARS-CoV-2 a medida que se dispersa. El análisis de más de 500 genomas de los cinco continentes no muestra cambios en su virulencia por ahora, ni la aparición de linajes distintos.

COVID-19: Lecciones y recomendaciones

Se piensa que, como en los casos del SARS o de la gripe, la transmisión del virus pueda verse afectada por un alza de las temperaturas al llegar la primavera/verano. Sin embargo, no hay evidencia de esto por el momento.

El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad.

Factores de riesgo de morir por coronavirus

Ser una persona de edad avanzada, mostrar signos de sepsis o infección generalizada y tener problemas de coagulación cuando se ingresa en el hospital son factores claves asociados con un mayor riesgo de muerte por el nuevo coronavirus. Así lo recoge un seguimiento de 191 pacientes con COVID-19.

Tecnología de secuenciación del coronavirus

La tecnología de secuenciación del coronavirus en Brasil permite monitorear la epidemia en tiempo real. Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad