Etiqueta: ESA
Misión para cambiar la órbita de los asteroides
Esta misión busca demostrar la utilidad del método de impacto cinético para desviar asteroides potencialmente peligrosos. DART realizará un experimento para cambiar la trayectoria y la velocidad de un asteroide en el espacio empleando la propia sonda para el impacto cinético, sin carga explosiva. De esta manera, la NASA pretende poner a prueba las capacidades de defensa planetaria.
Solar Orbiter regresa a la Tierra antes de comenzar su misión científica
Solar Orbiter regresa a la Tierra para un sobrevuelo antes de comenzar su misión científica principal para explorar el Sol y su conexión con la 'metereología espacial'. Durante este evento, Solar Orbiter debe atravesar las nubes de desechos espaciales que rodean nuestro planeta, haciendo de esta maniobra el sobrevuelo más arriesgado hasta ahora para una misión científica.
El 24 % de las candidaturas para ser astronauta de la ESA son de mujeres
De las cerca de 22.500 personas que han enviado su solicitud para ser los futuros astronautas de la Agencia Espacial Europea, alrededor de 5.400 son mujeres. Unas 300 optan desde España, donde también se han presentado 1.045 hombres.
Historia de un lanzamiento solar
La misión espacial Solar Orbiter puesta en marcha por la ESA en colaboración con la NASA ya está preparada. El lanzamiento de la nave se producirá desde Cabo Cañaveral el sábado, 8 de febrero, a las 5:15 hora española. En directo a través de la web de ESA.
La ESA aprobará cerca de 15.000 millones de euros
El ministro de Ciencia, Pedro Duque, presidirá Space19+, el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA). El Consejo, que no tiene una periodicidad definida (se celebra cada 2, 3 o 4 años), tendrá lugar en Sevilla los días 27 y 28 de noviembre.
Jornada de puertas abiertas de la ESA
¿Qué hace la Agencia Espacial Europea? ¿A qué se dedican esas grandes antenas que se ven a las afueras de Madrid? ¿Hay más misiones y actividades en la agencia aparte de los astronautas que visitan la Estación Espacial Internacional? De todo ello y mucho más, el próximo 19 de octubre en el Open Day de ESAC.
Nueva misión de la ESA para conocer mejor el clima
La misión FORUM aportará un tipo de medición crucial para ayudarnos a entender el clima cambiante de nuestro planeta. Las mediciones de este nuevo satélite incrementarán la exactitud de las valoraciones sobre el cambio climático que se utilizarán como base para las futuras decisiones políticas.
Celebra el pasado, prepara el futuro
Este verano, la ESA va a sumarse a la celebración mundial del aniversario de la primera llegada de humanos a la Luna dando protagonismo a este tema en sus charlas European Space Talks. Hace cincuenta años, Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaron nuestro satélite natural.
Solar Orbiter, el Sol más cerca que nunca
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y es, también, la que resulta fundamental para el desarrollo y la permanencia de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, los científicos desconocen muchas cuestiones sobre su funcionamiento y, especialmente, sobre la influencia que sus emisiones energéticas tienen en el Sistema Solar interior y en la Tierra.
Tecnología espacial para vuelos más ecológicos
Los pasajeros que viajan por los aeropuertos más transitados pronto verán reducido el número de retrasos en sus vuelos y su impacto ambiental gracias a los esfuerzos por utilizar el espacio aéreo de forma más eficiente.
La exploración hace al maestro…
Las tecnologías para explorar otros planetas comienzan por probarse en la Tierra. Mientras los robots se adentran en terreno desconocido, los astronautas analizan rocas y envían descripciones geológicas detalladas al control de la misión. La inteligencia artificial mejora cada vez más gracias a la interacción humana, y la Luna está en la mente de todos.
ESA: Expedición a la Antártida inexplorada 2018
La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene prevista su participación en una expedición al Plateau Antártico, en la Antártida, con una serie de experimentos científicos relacionados con la navegación por satélite. El objetivo de muchos de ellos es medioambiental: estudio cambio climático, presencia elementos contaminantes muy persistentes, etc.
Camas de agua y trajes especiales para la espalda de los astronautas
Los astronautas que vuelven al la Tierra tras una estancia en el espacio son propensos a sufrir dolores de espalda y hernias discales, al haber "crecido" por la falta de gravedad. Para evitarlo, investigadores del King’s College London ha probadon un traje espacial especial y un nuevo método de camas de agua que simulan microgravedad..
La ESA se prepara para su año en Marte
La Mars Science Conference congregará en Madrid a unos 140 investigadores de toda Europa, Estados Unidos y Rusia, los días 27 y 20 de febrero de 2018. La conferencia marca la importancia del año 2018 en la exploración de Marte a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA), pues será la primera vez que haya dos misiones de la agencia en el planeta rojo.
40 años del primer telescopio astronómico moderno
El primer telescopio espacial a disposición de los astrónomos de todo el mundo, capaz de observar en una longitud de onda prácticamente inexplorada hasta entonces, habría cumplido estos días 40 años. El International Ultraviolet Explorer (IUE) fue el primero que logró identificar la estrella progenitora de una supernova, que descubrió vientos de alta velocidad en otras estrellas que no eran el Sol, que permitió a los astrónomos hacer ciencia en tiempo real y que puso los cimientos de lo que hoy ha terminado siendo ESAC.
Eventos astronómicos de un año que se despide
El año 2017, llega a su fin marcado por descubrimientos de eventos astronómicos relacionados con detecciones de ondas gravitacionales, el final de misiones históricas como Cassini y la preparación de otras cuyo esperado lanzamiento se verá ya en 2018. Desde los continuos hallazgos que ofrecen los datos de Herschel y Rosetta, que sigue proporcionando nuevos descubrimientos, en la ESA han ocurrido muchas otras cosas.
El Espacio, al servicio del emprendimiento en Madrid
Recientemente se ha presentado oficialmente el Business Incubation Centre de la ESA en la capital española, que pretende fomentar entre los emprendedores el uso de tecnologías inteligentes desarrolladas en el marco de los programas espaciales europeo.
Posibles cambios de la NASA en la nueva era Trump
La elección de Donald Trump podría provocar un cambio en los planes de la NASA a medio y largo plazo. La agencia espacial estadounidense, cuyo futuro pasaba por la conquista de Marte, dejará sus planes de desarrollar logística y tecnología para misiones en la órbita baja terrestre y se centrará en la exploración del sistema solar, según recoge Space Policy Online.
Descubren un nuevo cráter en Marte
Esta espectacular perspectiva, captada por la sonda Mars Express de la ESA, muestra un llamativo cráter de impacto situado en una región al sudoeste de Mare Serpentis (‘el mar de las serpientes’), una oscura planicie en el corazón de Noachis Terra (‘la tierra de Noé’). Con más de 3.900 años de antigüedad, Noachis Terra es una de las regiones primigenias de Marte.
La ESA propone construir un pueblo en la Luna
La nueva cúpula de la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere construir una base permanente en la Luna. El lugar donde hace medio siglo los rusos llegaron por primera vez y los estadounidenses dieron sus primeros pasos. Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que ya está trabajando el Centro Europeo de Astronautas con sede en la ciudad alemana de Colonia.