¿Hasta qué punto puede ayudar la ciencia a la educación? ¿Por qué se aceptan políticas educativas sin contrastación? ¿Son realmente ‘novedosas’ las competencias en educación? ¿Es la sociedad realmente consciente de cuanto sucede dentro las aulas? ¿Se debe devolver al docente su libertad de cátedra y su prestigio? ¿Es la educación rehén de un modelo sistémico cada vez más próximo a la posverdad? La mesa inaugural de este segundo congreso quiso reflexionar en torno a estos interrogantes con una clase magistral de Nuno Crato, y la participación de Felipe de Vicente, Irene Murcia y Eva Serra.
A finales del pasado mayo, el rector de la UB, Didac Ramírez, arropado por parte de su equipo más próximo, presentó un borrador de reforma para la Universidad de Barcelona. que plantea el paso de 19 centros a 10 y de 106 departamentos a 50-60. El texto y la premura de tal reforma han suscitado la crítica de una amplia representación del Claustro y de otros sectores de la universidad- Entrevista con José Díez.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información