Etiqueta: expedición Malaspina
«Expedición Malaspina»
El 30 de julio de 1789 zarpaba del puerto de Cádiz la «Expedición Malaspina» /1789-1794), llamada así por el nombre del marino y científico que la encabezó: Alejandro Malaspina. Se trataba de un proyecto político y científico consistente en un viaje por los confines del imperio español, tanto para recabar información política, como para poner al día la cartografía y la ciencia española, así como la realidad económica, política y social de las colonias de ultramar.
Fin del mayor proyecto sobre cambio global
Tres años después de que el buque Hespérides regresara a España culminando la vuelta al mundo de la expedición Malaspina, los científicos tienen una idea cada vez más clara sobre cómo funciona el océano global y cuál es su estado de salud. En concreto, la entrada de contaminantes procedentes de la atmósfera no se limita a las zonas costeras, sino que se produce también en las zonas más remotas del planeta y ya ha empezado a afectar al ecosistema oceánico.
1.000 millones de toneladas x 10
Con un stock estimado hasta ahora en 1.000 millones de toneladas, los peces mesopelágicos dominan la biomasa total de peces en el océano. Sin embargo, su abundancia podría ser al menos 10 veces superior.
Hespérides ha regresado a casa
Tras siete meses de navegación y 32.000 millas náuticas recorridas, el buque oceanográfico Hespérides ha regresado a España culminando la circunnavegación de la expedición Malaspina.
Récord de transparencia en las aguas del Pacífico Sur
Los científicos de la expedición Malaspina han registrado en las aguas de una región del Pacífico Sur la mayor transparencia medida hasta el momento. La razón fundamental, según los científicos, es la escasez de materia orgánica disuelta y de fitoplancton.
Salinidad del océano
Científicos de la expedición Malaspina, un proyecto multidisciplinar para estudiar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano, han lanzado la primera de 20 novedosas boyas diseñadas para medir la salinidad a 50 centímetros de la superficie.