La enfermedad de la quitridriomicosis, que causa el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, ha afectado al menos a 500 especies de anfibios en más de 60 países del mundo a lo largo de los últimos 50 años. Esa es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo internacional de investigadores.
Un equipo de investigadores, liderado por españoles, ha creado una guía de buenas prácticas para mejorar la toma de decisiones de conservación ante la crisis de la biodiversidad. Los modelos ecológicos son cada vez más necesarios debido a los rápidos cambios en el planeta.
La urbanización es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad que se conocen, si bien las causas que subyacen son poco conocidas. Para comprender este fenómeno, un equipo internacional liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recopilado datos de aves que habitan en 22 regiones del mundo y ha aportado evidencias claras de que las especies que toleran bien la urbanización son aquellas que poseen ciertas adaptaciones, como la de distribuir su esfuerzo reproductor en diferentes eventos en vez de poner “todos sus huevos en una única cesta”.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información