Desde el contacto con los seres queridos hasta la compra del supermercado o la lectura de apuntes pasaron por lo digital, ya que en el contexto del estado de alarma a causa de la alerta sanitaria había restricción de movimiento. No obstante, las pautas de conducta se siguen manteniendo. Más del 82% de las personas navegan a diario en internet y la presencia de teléfonos móviles en los hogares españoles es del 99,5%.
Demuestran científicamente que los filtros bloqueadores de luz azul que se emplean en las pantallas de los móviles o tablets no afectan a síntomas y signos de fatiga visual. Investigadores señalan que estos filtros no tienen ningún efecto sobre síntomas visuales o la capacidad para enfocar objetos cercanos.
Leer más de veinte minutos en un smartphone en lugar de hacerlo en papel empeora nueve de diez síntomas oculares y visuales analizados en una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), entre ellos visión borrosa, fatiga visual y ojos secos o irritados. Además, los síntomas de irritación y sequedad ocular se agudizaban si la lectura en smartphone se hacía a oscuras.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información