El estudio LONG-COVID-EXP-CM, realizado con pacientes de COVID-19 ingresados en cinco hospitales públicos españoles durante la primera ola, demuestra que, ocho meses después del alta, las mujeres presentaron más síntomas de fatiga, disnea, dolor, pérdida de cabello, problemas oculares, depresión y peor calidad del sueño que los hombres.
Ha pasado un año desde que se hicieron públicos los primeros casos de una extraña neumonía que causaba diferentes grados de gravedad. Pero solo ahora los médicos están empezando a identificar los efectos secundarios en pulmones y bienestar general en los pacientes que se recuperan.
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz y la Miguel Hernández de Elche proponen un método para el uso de manos mecanizadas que disminuye la fatiga. El estudio servirá de base para personalizarlos atendiendo a cambios del ritmo cardíaco o la sudoración y mejorar su precisión.
Una tesis doctoral elabora como compendio cuatro estudios científicos sobre las respuestas físicas y fisiológicas y el análisis de la fatiga inducida por los partidos oficiales en árbitros de fútbol. El trabajo también aporta algunas recomendaciones para la mejora en su preparación física.
En un nuevo estudio europeo se informa de que la mitad de los pilotos comerciales considera que la fatiga no se trata con la seriedad que debiera en sus empresas, una circunstancia que invita a plantearse la seguridad de la industria aeronáutica europea. Este estudio es la primera encuesta a gran escala sobre la opinión de los pilotos en torno a la seguridad del transporte aéreo.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información