Etiqueta: felicidad
Navidad y padres compradores de felicidad
Comprar el cariño y la conducta de nuestros púberes con regalos y libertades resulta una tentación que algunos educadores llevan al extremo, sobre todo por Navidad. La culpa no es del todo suya. Vivimos en un matrimonio difícil de divorciar, el capitalismo y su pareja inseparable, el consumismo. Sin uno no existe el otro, y sin el otro no hay el uno.
Objetivo para el 2020: afronta la vida con alegría
¡Ah, la felicidad! Ese objetivo que todos marcamos como esencial en nuestras vidas y que solo rozamos con los dedos en contadas ocasiones...¿o no? La pregunta es si podemos ser o tratar de ser felices o, al menos, estar alegres, la mayor parte del tiempo.
Las personas jubiladas son más felices
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con diversos centros de investigación internacionales, han encontrado que las personas jubiladas presentan mayores niveles de bienestar emocional que los adultos en activo.
La contaminación en la felicidad humana
Que la contaminación atmosférica afecta a la salud y causa muertes prematuras se sabía pero ahora un nuevo estudio advierte de que la contaminación del aire en las ciudades también reduce los niveles de felicidad de sus habitantes y puede afectar a la toma de decisiones.
La felicidad pese a la pobreza
Un estudio de la Universidad de Granada ha analizado el impacto del bienestar y la pobreza subjetiva frente a la económica, la que mide cómo de feliz es una persona, y ha propuesto sumar indicadores a los índices de organismos como el Banco Mundial para mostrar que la pobreza no es solo un salario.
La esperanza de vida en felicidad a los 50
Un estudio analiza las diferencias de género en la esperanza de vida en felicidad a los cincuenta años de edad, comprando dieciséis países europeos. La principal conclusión es que las mujeres en Europa viven más años de vida que los hombres, pero con menos felicidad. La investigación se ha publicado en el European Journal of Public Health.
La felicidad depende de la cultura
Un estudio elaborado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB (ICTA-UAB) establece que las personas de las comunidades rurales e indígenas de los países del Sur relegan los ingresos económicos a una posición secundaria como fuente de satisfacción. Aunque la felicidad es un concepto valorado de forma universal, los factores que la determinan varían de una cultura a otra.
EL dinero y la felicidad
Según Miren Maite Ansa, autora de la tesis La felicidad como asunto de interés para la ciencia económica, no está claro que un mejor nivel económico conlleve automáticamente un mayor índice de felicidad, pero sí que esta no es posible sin unos mínimos vitales asegurados. Por el contrario, asegura la investigadora, es evidente que un grave deterioro de las condiciones materiales de vida repercute negativamente en nuestra felicidad.
«La felicidad no puede existir si no se comparte»
El catedrático de Ciencias de la Conducta de la Universidad de Oviedo, José Antonio Flórez Lozano ha explicado en la UIMP que nuestro sistema nervioso central no está preparado para el siglo XXI porque "hemos olvidado la importancia de sentir frente a pensar para ser felices" y de esta forma machacamos nuestro cerebro.
Una fórmula matemática para la felicidad
Investigadores del University Collegue de Londres han desarrollado una ecuación para conocer el grado de felicidad en cada momento según las recompensas y previsiones que se hacen con antelación. El estudio apunta que las propias expectativas influyen en la felicidad, que es mayor cuando los resultados son mejores de lo esperado.