Etiqueta: Felipe de Vicente
¿Es posible una revolución científica en la educación?
¿Hasta qué punto puede ayudar la ciencia a la educación? ¿Por qué se aceptan políticas educativas sin contrastación? ¿Son realmente ‘novedosas’ las competencias en educación? ¿Es la sociedad realmente consciente de cuanto sucede dentro las aulas? ¿Se debe devolver al docente su libertad de cátedra y su prestigio? ¿Es la educación rehén de un modelo sistémico cada vez más próximo a la posverdad? La mesa inaugural de este segundo congreso quiso reflexionar en torno a estos interrogantes con una clase magistral de Nuno Crato, y la participación de Felipe de Vicente, Irene Murcia y Eva Serra.
Webinar: «De la ley al aula». Crónica de la educación en España 1977-2022
De la ley al aula. Crónica de la educación en España. 1977-2022 de Felipe de Vicente Algueró. Un recorrido cronológico por las reformas educativas españolas desde la Transición, empezando por las bases de la política educativa contenida en la Constitución. Este evento contará con la participación de Felipe de Vicente, Rosa M.ª Mariño, Josefina Cambra, Jesús de la Villa y Xavier Massó.
F. de Vicente: «La LOMLOE es la ley que más rechazo está provocando entre el profesorado»
De la ley al aula. Crónica de la educación en España 1977-2022 es la narración de un trayecto histórico sobre las leyes educativas aprobadas desde la Transición hasta nuestros días. Su autor, Felipe de Vicente, ha vivido en primera persona muchas de las negociaciones y reformas de este engranaje educativo que, a su juicio, ha derivado en un despropósito cuando no, en un auténtico disparate.
España es el país donde más se repite
La Fundació Episteme presentó recientemente por webinar las principales conclusiones del informe que el Consejo Escolar del Estado acaba de publicar comparando diferentes aspectos del sistema educativo en diez países de la órbita de la OCDE. Entre sus principales conclusiones, España encabeza el porcentaje mayor de repetición de curso.
Entrevista a Felipe de Vicente, miembro del Consejo Escolar del Estado
España dobla el abandono escolar de secundaria respecto a Europa; concretamente, un 31.9% frente al 14,9% situándose a la cola del fracaso escolar en los países de nuestro entorno tal y como demuestran los informes PISA. Algunos colectivos coinciden en señalar el estancamiento del sistema educativo gestado desde la LOGSE en los años noventa. El actual gobierno ha preparado un paquete de reformas en Educación que pivota sobre una mayor autonomía de los centros, evaluaciones externas de fin de ciclo y flexibilización de las trayectorias, entre otros aspectos.