Investigadores del CIBER-BBN y de la Universidad Politécnica de Madrid proponen una metodología novedosa para la identificación y clasificación automatizada de patrones radiográficos de anomalías del pulmón a partir de imágenes de tomografía computarizada.
Un equipo de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Hospital Clínic, de Barcelona, y el Centro de investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias ha ensayado una nueva terapia basada en el trasplante de células alveolares tipo II en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática.
Ubican que la insuficiencia respiratoria obedece a acumulaciones en espacios donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre, y que el humo de cigarro es un agente importante en esta activación.
Investigadores del CNIO han creado el primer modelo animal que reproduce la aparición y el desarrollo de la fibrosis pulmonar idiopática en humanos, que hoy en día carece de tratamiento efectivo y puede ser letal en pocos años. Los resultados sugieren que podría tratarse con terapias basadas en el rejuvenecimiento de los telómeros mediante la activación del enzima telomerasa.
LO MÁS LEÍDO
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información