El tratamiento de la fibrosis pulmonar debe centrarse en los telómeros de las células que regeneran los pulmones, indica un nuevo trabajo de investigadores del CNIO. Según este estudio, la fibrosis pulmonar idiopática podría convertirse en la primera enfermedad degenerativa que se trata gracias a la ciencia del envejecimiento.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una nueva y prometedora terapia que consigue prevenir y revertir la fibrosis pulmonar. La terapia consiste en nanopartículas cargadas en su interior con una molécula, el péptido GSE4, que disminuye el daño del ADN en las células afectadas con esta enfermedad.
Los pacientes en quienes la Covid-19 cursa con gravedad tienen telómeros significativamente más cortos, según un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en colaboración con el Hospital de Campaña COVID-IFEMA, que se publica en la revista Aging.
Investigadoras han desarrollado una terapia génica con telomerasa para el tratamiento de diferentes patologías relacionadas con el acortamiento de los telómeros y, por tanto, del envejecimiento. Una nueva spin off traslada estos descubrimientos en tratamientos para enfermedades como la fibrosis pulmonar y la fibrosis renal.
Un elevado porcentaje de los pacientes a los que la COVID-19 les ha causado enfermedades graves, como la neumonía, continúan con secuelas de la enfermedad tras meses después del alta. ¿Qué se sabe hasta ahora de la persistencia de estos síntomas? ¿Existe algún tratamiento para mitigar estas secuelas? Esto es lo que dicen los estudios.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información