15.9 C
Barcelona
viernes, mayo 26, 2023
Inicio Etiquetas Física cuántica

Etiqueta: física cuántica

“Las verdades y las mentiras” de la física cuántica

Los gatos no están vivos y muertos a la vez, no modificamos la realidad solo con observarla y la información no puede viajar más rápido que la luz. Desmontar estas y otras creencias erróneas es lo que se propone Carlos Sabín, investigador del CSIC en "Verdades y mentiras de la física cuántica".

Cuántica más allá de la ciencia

La física cuántica contradice la experiencia humana y plantea dudas filosóficas sobre nuestra percepción de la realidad. Así es posible constatarlo en la exposición «Cuántica», en la que han participado investigadores de la UB y que se puede ver en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona hasta el 24 de septiembre.

CNIO Arte muestra la física cuántica a través de los ojos del artista

Chema Madoz e Ignacio Cirac han presentado en el CNIO una obra artística del fotógrafo inspirada en la ciencia del físico cuántico, enmarcada en el proyecto CNIO Arte. La obra, que se puede ver en el Centro hasta el 12 de abril, se presentará en las ferias ARCOmadrid y JUSTMAD.

Richard Feynman

El 11 de mayo de 1918 nacía en Nueva York, hace hoy cien años, Richard Phillips Feynman, uno de los físicos teóricos más destacados del siglo XX y Premio Nobel de Física en 1965, por sus investigaciones en electrodinámica cuántica, sobre la transformación de un fotón en electrón y en positrón. Una encuesta realizada por la revista Physics World entre 130 físicos de todo el mundo, lo situó entre los 10 físicos más grandes de todos los tiempos.

Aplicaciones biológicas de la física cuántica

La eficiencia de los procesos biomoleculares de la naturaleza, como la fotosíntesis, no puede explicarse totalmente mediante las teorías convencionales. Un proyecto europeo investigó los efectos cuánticos para comprender mejor estos procesos, lo cual llevó recientemente a una nueva percepción de las posibilidades de la computación cuántica.

“La Segunda Revolución Cuántica”

Si bien la Física Cuántica tiene ya más de un siglo, en los últimos años se ha vuelto a convertir en un tema candente. En este vídeo, Daniel Manzano Diosdado repasa el momento actual por el que pasa la investigación en este campo, revisando algunos de los más recientes descubrimientos y su impacto en la sociedad.

El hidrógeno en su comportamiento cuántico

Una investigación de la UPV/EHU y el DIPC ha concluido que los efectos cuánticos explican por qué el sulfuro de hidrógeno es superconductor a temperaturas récord. Se trata de un gran avance en la búsqueda de superconductores de temperatura ambiente; muy ansiados pero aún no descubiertos.

Leyes diferentes a las de Newton

El físico Juan Ignacio Cirac, ganador del Premio Wolf –considerado como la antesala del Nobel-, ha indicado que la física cuántica convierte en más segura, eficiente y veloz la sociedad de la información. El físico ha reconocido en la UIMP que se trata de una tecnología muy cara, más que las tradicionales, y que por ahora solo puede utilizarse entre distancias cortas de hasta diez kilómetros. Su equipo de investigación está estudiando cómo hacer estos sistemas más eficientes, para distancias mayores y más baratos.

Los extraños efectos de la física cuántica

Solo dura 50 milisegundos, pero una animación en 3D permite ralentizar ese tiempo para visualizar el extraño fenómeno cuántico de la superposición, por el que un objeto puede estar en dos sitios o dos estados a la vez. Esta propiedad ofrece un potencial revolucionario para crear los futuros ordenadores cuánticos, pero se enfrenta a un poderoso enemigo: la decoherencia cuántica, de la que ha hablado en Madrid uno de los expertos mundiales en la materia, el premio nobel Serge Haroche.

Ignacio Cirac, rozando el Nobel de Física

Tras el conocimiento macroscópico de la naturaleza que todos observamos se encuentra un mundo microscópico compuesto por átomos, fotones, electrones y moléculas que burlan y sorprenden a las leyes de la física tradicional.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad