Etiqueta: formación
¿Por qué la ética y la filosofía son fundamentales en la educación?
Los retos de la era digital, la sociedad de la (des)información, los avances en biotecnologías y el desafío de las crecientes desigualdades parece que hace necesario que adolescentes y jóvenes dispongan de herramientas que les proporcionen autonomía y capacidad de decisión.
Nuccio Ordine: «Europa está amenazada»
Nuccio Ordine considera que Europa está retrocediendo en sus conquistas históricas. Advierte del peligro frente al aumento de los partidos populistas y defiende la importancia de formar en la cultura de los clásicos frente a una educación mercantilizada. Este filósofo y escritor ha sido traducido a más de 20 idiomas por su obra La utilidad de lo inútil.
‘Jóvenes y empleo, escenarios de futuro’
La UAH participa en el estudio ‘Jóvenes y empleo, escenarios de futuro’, dirigido por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, que remarca la necesidad de adquirir cada vez más una mejor formación, aunque eso no garantiza mejoras laborales.
‘Fake news’, cultura e iniciativas
En el Consejo de Ministros de la UE de Cultura y Deporte, se ha debatido sobre la postura europea ante el fenómeno de la desinformación en línea, también denominado 'fake news'. Asimismo, se ha aprobado un Plan de Trabajo de la Cultura 2019-2021 o reforzar la llamada "Diplomacia Cultural" que sitúa la cultura como herramienta para fortalecer las relaciones internacionales.
Spotlighters, ayuda a los estudiantes a superar el estrés
Los días 15 y 16 de noviembre se celebró la reunión de inicio de un nuevo proyecto europeo: Spotlighters. Un proyecto de 36 meses, en el marco de la convocatoria europea 2018 Erasmus+ para la promoción de proyectos relacionados con la educación, la formación, la juventud y el deporte.
Leadership Arena: «motivación en las venas»
Innovación y Desafío. Estos son los ejes sobre los que girará la primera edición del Leadership Arena, el exclusivo evento que tendrá lugar el 6 de octubre en Barcelona, y reunirá a grandes personalidades italianas representantes de múltiples disciplinas que explicarán su experiencia disruptiva en su ámbito profesional.
Diferencias entre los médicos de cabecera europeos
Un estudio que acaba de publicar la revista GACETA SANITARIA a partir de la experiencia de 35 médicos de atención primaria de Inglaterra, Alemania y España permite comprobar que tanto los requisitos de formación como los retos a los que se enfrentan estos distintos profesionales de la salud difieren en función del país, aunque también coinciden en ciertos aspectos.
El nivel de estudios influye en el envejecimiento
El trabajo remunerado, el voluntariado, el cuidado de los nietos y otras actividades sociales, como hacer deporte, son buenos para la salud de las personas mayores. De hecho, cuando las personas mayores de 65 años son más activas, se perciben a sí mismas, y son objetivamente, más saludables.
El nivel educativo mejora la percepción sobre la salud
Aunque las mujeres viven más años que los hombres, la percepción que tienen sobre su estado de salud es, sin embargo, más pobre. Multitud de estudios han tratado de profundizar en este asunto, centrándose fundamentalmente en la clase social o el nivel de ingresos como posibles determinantes socioeconómicos que afectan a la salud auto-perciba. También es conocida la influencia positiva del nivel educativo sobre la salud, pero hasta el momento no se había abordado en profundidad desde una perspectiva de diferencias de género.
Menos abandono escolar, según informe de la CE
La Comisión Europea ha presentado el informe Monitor Report 2017, una publicación anual que recoge la evolución de la educación y la formación en los 28 países de la Unión Europea, haciendo hincapié en la evolución de las principales medidas políticas recientes y en curso en cada Estado miembro desde mediados de 2016.
Ayudas para la formación para el empleo digital
Fátima Báñez ha anunciado que está trabajando con los interlocutores sociales para poner en marcha urgentemente una convocatoria de ayudas para la formación en competencias digitales de más de 60 millones de euros. "El futuro del empleo está ahí, especialmente para los jóvenes. El empleo en economía digital como palanca e impulso de la recuperación", ha dicho.
Transformación digital y formación permanente
¿Cómo influye en las empresas y en el mercado laboral la transformación digital? ¿Se puede hablar de una nueva revolución industrial, en este caso tecnológica? Y sobre todo, ¿qué papel debe jugar la formación para hacer frente a los retos que plantean las TIC? Estos han sido algunos de los temas abordados en la jornada “Transformación digital y formación permanente” que ha tenido lugar en el Paraninfo de la UPM.
Europa: hacia la formación de aprendices
La formación de aprendices, combinación del aprendizaje en la escuela y la formación en el lugar de trabajo, facilita la transición de los jóvenes desde la educación y la formación hacia el trabajo. Actualmente hay en torno a 3,7 millones de aprendices que reciben formación en Europa. Esta cifra debe compararse con los aproximadamente 20 millones de estudiantes universitarios.
Controlar a los hijos en internet disminuye su capacidad crítica
Un equipo de investigadoras ha estudiado cómo el tipo de control parental influye en la adquisición de habilidades críticas de niños y jóvenes en Internet. A partir de una encuesta a 765 familias de la Comunidad de Madrid, las investigadoras concluyen que cuanto menos restrictivo es el estilo de control parental de Internet, mayor adquisición de habilidades críticas, independientemente de la edad del menor.
“El Camino hacia el Empleo Juvenil. Qué puede hacer la empresa”
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado la renovación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven para el periodo 2017-2020, un programa de 100 medidas a favor de la orientación, la formación, el emprendimiento y el empleo entre los jóvenes.
Previsión de contratos de empleo
El número de empresas que prevén incrementar su plantilla en 2015 y en los primeros meses de 2016 ha aumentado del 8,4% de hace un año al 11,6%, mientras que aquellas que apostarían por hacer contratos indefinidos se incrementan del 19,3% al 31%, según los datos de la segunda Encuesta Anual Laboral (EAL), que hoy publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
FEDER movilizará 20.000 millones de euros
El Gobierno ha remitido a Bruselas los 22 Programas Operativos (PO) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para cuyo desarrollo se destinarán casi 20.000 millones de euros y entre los que destaca por su relevancia el dedicado a la Iniciativa para las Pequeñas y Medianas Empresas, que debido a su carácter multiplicador movilizará al menos 3.200 millones de euros en créditos para las Pymes en los próximos tres años.