23.1 C
Barcelona
jueves, junio 1, 2023
Inicio Etiquetas Fotografía

Etiqueta: fotografía

Adolf Mas y Lee Friedlander, en 500 imágenes

La Fundación Mapfre acoge hasta el mes de mayo sendas exposiciones de fotografía documental en el Centro de Fotografía KBr: Adolf Mas. Los ojos de Barcelona y Lee Friedlander, comisarías por Carlos Gollonet y Carmen Perrotta, respectivamente.

Gaudí, visto por el fotógrafo Aitor Ortiz

La saturación de imágenes sobre las obras de Antoni Gaudí ha configurado una visión generalizada de un arquitecto excesivo, colorista, figurativo y algo cursi, pero sensacionalmente popular. La reproducción de millones de fotografías en internet y publicaciones de todo tipo se ha impuesto de forma vulgar y repetitiva, y, consecuentemente, ha provocado un efecto de banalización en la difusión de sus trabajos.

Viaje a la ciudad sagrada del hinduismo

Jean-Philippe Kalfon es un fotógrafo amateur francés de inspiración humanista, viajero empedernido y apasionado del fotorreportaje. Sus trabajos han sido expuestos en París, Lille y Barcelona. Del 19 de enero al 26 de febrero, la sala de exposiciones del Instituto Francés de Barcelona alberga una muestra con 38 instantáneas, en color y en blanco y negro.

Barcelona antes y después de la crisis, en nueve imágenes

La Fundación Joan Miró de Barcelona expone, hasta el 27 de febrero, una pequeña muestra fotográfica de Juande Jarillo titulada Vistas. Se trata de una selección de nueve imágenes de escenas cotidianas, casi furtivas, capturadas en las calles –o, en ocasiones, desde las calles– de Barcelona entre 2006 y 2009, justo el año previo y el año posterior al estallido de la crisis económica y financiera.

La obra de Arina Dähnick en Barcelona

Las delicadas fotografías de Arina Dähnick retratan los detalles de las obras de Mies van de Rohe, en busca de diferentes iluminaciones y condiciones meteorológicas que interactúan con los edificios. Por primera vez, la fotógrafa presenta su obra en Barcelona, concretamente, en la Fàbrica Casaramona y el Pabellón Mies van der Rohe.

‘Cuatro retratos de La Habana’

Una exposición fotográfica en Mutuo Centro de Arte nos acerca a cuatro visiones de la vida en la capital cubana a cargo de cuatro artistas que representan las líneas principales que sigue la fotografía documental en la Cuba actual. El trabajo puede verse hasta el 10 de octubre.

‘Paisajes deseados’

Paisajes deseados se inaugurará el 9 de julio en el Arts Santa Mònica, gira alrededor del deseo y de la esperanza de encontrar o de construir un escenario mejor "al otro lado". La muestra, que se podrá visitar hasta el 27 de septiembre, la forman instantáneas, composiciones fotográficas, instalaciones, grabaciones de performances y otros soportes.

Muestra fotográfica sobre danza

Josep Aznar (1957-2017) fue uno de los fotógrafos de danza más importantes de Cataluña. Ahora, el MAE ha adquirido un archivo fotográfico de Aznar que incluye reportajes fotográficos con imágenes en negativos, en digital y en diapositiva que pasan a ser memoria de las artes escénicas en Cataluña.

‘Josep Busoms i la seva llum’ en el IEFC

El Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya organiza una exposición en homenaje a Josep Busoms Domènech (1924-2016). El polifacético fotógrafo de Sabadell logró tener una mirada tan concreta como abierta, tan clásica como vanguardista, tan poética como documental.

‘Berenice Abbott. Retratos de la modernidad’

La fotógrafa estadounidense Berenice Abbott tuvo una trayectoria de lo más prolífica. Su estilo hizo que se convirtiera en una de las artistas más admiradas entre los círculos culturales de París y Nueva York en los años 1920 y 1030.

Fotografías sin secretos

Una aplicación explora el contenido de una fotografía, como por ejemplo el Templo de la Sagrada Familia de Barcelona, y automáticamente busca la información relevante sobre este tema y las últimas noticias a través de Internet. Tan solo es necesario tomar una fotografía desde un móvil o seleccionarla de la galería de fotos del dispositivo. Esta aplicación está disponible para web y plataformas iOS.

Exposición sobre Brassaï de la Fundación Mapfre en Barcelona

Del 20 de febrero al 13 de mayo de 2018, la Fundación Mapfre inaugura en Barcelona una completa retrospectiva del gran fotógrafo del París de los años 30, la primera que se hace en el mundo a gran escala desde el año 2000. Tras su paso por la ciudad condal, la exposición sobre Brassaï viajará a Madrid, donde podrá verse de mayo a septiembre.

Joven Luna sujetada por una mujer

El concurso fotográfico internacional The World At Night (TWAN) ha otorgado el tercer premio de la categoría ‘La belleza del cielo nocturno’ a una foto de un gran pino vallisoletano. La foto, realizada por Fernando Cabrerizo, muestra una joven Luna sujetada por una mujer bajo el imponente árbol.

La búsqueda de la simplicidad

Nacido el 5 de mayo de 1965 en Lleida, Catarecha centra sus inquietudes en la arquitectura. Se graduó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona en la década de los ochenta pero trabajó durante treinta años como profesor de secundaria en la Escuela del Trabajo de Lleida, dando clases de formación profesional de carpintería. Es padre de familia y un amante de la música jazz, afición que se encuentra presente en algunos de sus trabajos.

Las mejores imágenes del año de FOTCIENCIA 14

Un chorro de agua cambia su trayectoria y curvatura al entrar en contacto con un dedo. Un comité formado por 11 profesionales relacionados con la fotografía, la microscopía y la divulgación científica ha valorado y seleccionado las siete fotografías más impactantes y que mejor describen algún fenómeno científico.

Los secretos de la Antártida

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz acoge desde hoy, y hasta el próximo 26 de febrero, la exposición itinerante Los secretos de la Antártida, una recopilación de fotografías tomadas por investigadores de esta institución durante sus expediciones al continente ártico.

La construcción del paisaje desde la fotografía

El tándem fotográfico formado por María Bleda y José María Rosa, una de las referencias más destacadas de la fotografía española contemporánea, conduce el curso magistral Bleda y Rosa. Metodología de un proyecto a partir de cinco supuestos, que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

LO MÁS LEÍDO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Configurar y más información
Privacidad