Tras casi cincuenta y dos años de la conquista del proyecto Apolo, científicos del CONICET se propusieron abordar registros humanos en la Luna desde la perspectiva de la icnología, disciplina que estudia señales de actividad de los organismos vivos en los sustratos sedimentarios.
La zona de León en la que se ubica ya era conocida, pero un nuevo trabajo científico da a conocer una metodología efectiva, rápida y barata para sacar a la luz restos mineros de lugares poco accesibles. El trabajo es uno de los mayores intentos realizados hasta la fecha para documentar los ejemplos más representativos de toda la minería aurífera del noroeste.
Desde Murcia y Stuttgart, dos expertos en fotogrametría han creado la plataforma rekrei.org. En ella, más de 300 usuarios recopilan fotografías y reconstruyen el patrimonio aniquilado por la barbarie yihadista del Dáesh. El proyecto, cuyo nombre proviene del esperanto ‘recrear’, se ha ampliado a medio centenar de lugares devastados por guerras y desastres naturales en todo el planeta.
Varios artefactos de gran valor del Museo de Mosul, en Irak, podrían resurgir de sus cenizas próximamente gracias a una iniciativa dirigida por la Unión Europea. Cabe la posibilidad de recrear por medios virtuales los objetos perdidos mediante la aplicación de fotogrametría y la colaboración ciudadana.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información