Etiqueta: Fundación Episteme
¿Es posible una revolución científica en la educación?
¿Hasta qué punto puede ayudar la ciencia a la educación? ¿Por qué se aceptan políticas educativas sin contrastación? ¿Son realmente ‘novedosas’ las competencias en educación? ¿Es la sociedad realmente consciente de cuanto sucede dentro las aulas? ¿Se debe devolver al docente su libertad de cátedra y su prestigio? ¿Es la educación rehén de un modelo sistémico cada vez más próximo a la posverdad? La mesa inaugural de este segundo congreso quiso reflexionar en torno a estos interrogantes con una clase magistral de Nuno Crato, y la participación de Felipe de Vicente, Irene Murcia y Eva Serra.
Webinar ‘La educación cancelada’
Tertulia con los dos coordinadores y escritores del libro La educación cancelada (Ed. Sloper, 2022), Andreu Navarra i David Rabadà, con Joan-Carles Mèlich y Xavier Massó. Webinar con cuatro autores de esta publicación ideológicamente plural y educativamente cohesionada. Miércoles, 19 de octubre a las 18:30 h. en Fòrum Episteme. Inscripciones gratuitas y abiertas aquí.
Barcelona acogerá un congreso educativo dirigido a la sociedad
Barcelona acogerá -el sábado 26 de noviembre-, la segunda edición del «Congreso de expertos docentes para un análisis crítico de la educación». Bajo el título “La necesidad social del conocimiento”, contará con la lección inaugural del exministro de Educación de Portugal (2011-2015) Nuno Crato, y quince reconocidos expertos educativos organizados en torno a tres mesas de análisis. El acto pretende concienciar sobre los efectos de las "modas educativas" en la sociedad actual.
De la ley al aula
De la ley al aula. Crónica de la educación en España. 1977-2022 de Felipe de Vicente Algueró, hace un recorrido cronológico por las reformas educativas españolas desde la Transición, empezando por las bases de la política educativa contenida en la Constitución. Las diversas leyes son estudiadas, una por una, exponiendo sus características más destacadas, sus diferencias con las anteriores y el proceso previo a su aprobación en las Cortes.
Imposiciones educativas: La ley del silencio
Docentes reclaman «encontrar un consenso amplio y real con la comunidad de profesores para diseñar un nuevo currículum que sea estable. Y diálogo». «Consenso y participación de los docentes en la hora de diseñar currículums. No a las imposiciones», «Que escuchen los docentes, a todos, no solo a una parte y no se cambien las leyes con cada cambio de gobierno». «Cualquier cambio, sobre todo si es tan radical como el que propone la LOMLOE se tendría que hacer con tiempo». Hasta ahora, la respuesta ha sido el silencio.